Plan de acción – Jalisco, México, 2023 – 2024
Descripción General
De un vistazo
Plan de AcciónLos planes de acción son el núcleo de la participación de un gobierno en OGP. Son el producto de un proceso de co-creación en el que el gobierno y la sociedad civil desarrollan conjuntamente compromisos de gobierno abierto...: Plan de acción – Jalisco, México, 2021 – 2024
Presentación del plan de acción: 2021
Fin del plan de acción: octubre de 2024
Institución líder: Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco., Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco., Departamento de los Auxiliares de Administración de Justicia, I. Gobierno del Estado., II. Secretario de Planificación y Participacion CiudadanaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la participación ciudadana ocurre cuando "los gobiernos buscan movilizar a los ciudadanos para que participen en el debate público, brinden aportes y hagan contribuciones que conduzcan a m ... Más., I. Departamento de los Auxiliares de la Administración de JusticiaPara abordar las barreras que impiden que los ciudadanos satisfagan sus necesidades de justicia, los gobiernos participantes de OGP están trabajando para ampliar la transparencia, la rendición de cuentas y la inclusión en todos los sistemas de justicia...., II. Departamento de los Auxiliares de la Administración de Justicia.
Descripción
Duración
Diciembre 2024
Fecha de presentación
7th febrero 2023
Prólogo (s)
La apuesta por el modelo y agenda de Gobierno Abierto nació en Jalisco en 2015, derivado del esfuerzo de un grupo de actores de los sectores público, empresarial, educativo y de la sociedad civil, quienes enfocaron su visión -durante ese tiempo- en este nuevo modelo de gobernancia. Gracias a ello se creó la Secretaría Técnica Local de Gobierno Abierto en Jalisco, organismo desde el cual hemos coordinado el trabajo que nos ha llevado a construir innumerables logros; pero sin duda, lo más importante para nosotros, la sinergia con la que hemos trabajado, hombro a hombro con la sociedad de nuestra entidad. Para el 2016, nuestro esfuerzo nos llevó a nivel internacional, siendo parte del programa piloto de gobiernos subnacionales del Open Government PartnershipEl Open Government Partnership (OGP) es una iniciativa de múltiples partes interesadas enfocada en mejorar la transparencia del gobierno, garantizar oportunidades para la participación ciudadana en asuntos públicos y fortalecer... Más; lo que ha permitido desde entonces que los ojos internacionales se enfoquen en Jalisco. Actualmente, gracias a la voluntad y trabajo de todos los actores involucrados, nos hemos convertido en un referente dentro de los ejercicios de Gobierno Abierto a nivel nacional; contando hasta el momento con dos planes de acción local concluidos exitosamente, donde logramos involucrar a todos los poderes del Estado, además de sumar cinco municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara, en la implementación de 15 compromisos. Gracias a este impulso y dada la experiencia adquirida a través de las lecciones aprendidas de los dos planes de acción que nos precedieron, hoy estamos construyendo con éxito el Tercer Plan de Acción Local de Gobierno Abierto en Jalisco 2021 – 2022, resultado del trabajo colaborativo de todos aquellos quienes han puesto su mejor esfuerzo para que las soluciones públicas en Jalisco sean de todos.
Desafíos, oportunidades y visión estratégica del gobierno abierto
¿Cuál es la visión a largo plazo del gobierno abierto en su contexto y jurisdicción?
A lo largo de los años, la sociedad se ha interesado cada vez más por los asuntos públicos, lo que la ha llevado a tener una participación activa en la agenda de gobierno, lo que se traduce en una mayor exigencia de rendición de cuentas respecto del actuar de quienes integran las instituciones públicas. En ese sentido, en Jalisco nos hemos dado a la tarea de reconocer y exaltar esta evolución social, encauzándola a mejorar la apertura institucional a través de ejercicios de cocreación entre gobierno y sociedad. Un ejemplo de ello es la presentación del Tercer Plan de Acción Local de Gobierno Abierto Jalisco 2021 – 2022 denominado “Los Poderes del Estado Fortaleciendo la Apertura Institucional”. Con este ejercicio buscamos consolidar el trabajo que hemos realizado hasta la fecha dentro de la agenda de Gobierno Abierto y seguir motivando a las instituciones públicas a promover herramientas que contribuyan a mejorar transparenciaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la transparencia ocurre cuando "la información en poder del gobierno (incluidas las actividades y decisiones) es abierta, completa, oportuna y está disponible gratuitamente para el público... Más y mecanismos de rendición de cuentas. A través del Tercer Plan de Acción (PAL), se fortalecerán los compromisos implementados tanto por el Poder Legislativo como por el Poder Ejecutivo, y se implementará un nuevo compromiso por parte del Poder Judicial. Este trabajo estará alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible “Paz, Justicia e Instituciones Sólidas” de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Secretaría Técnica Local de Gobierno Abierto Jalisco
¿Cuáles son los logros en el gobierno abierto hasta la fecha (por ejemplo, reformas recientes de gobierno abierto)?
- El 4 de mayo de 2015 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la cual tiene como objetivo promover y difundir la cultura de la transparencia.
- Para el 2016, nuestro esfuerzo nos llevó a nivel internacional, siendo parte del programa piloto de gobiernos subnacionales del Open Government Partnership.
- La edición 2016 del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2013-2033 es el resultado de un proceso de evaluación y actualización de la primera edición publicada en 2013; busca mantener la vigencia y promover la utilidad del principal referente de planeación para el desarrollo en el estado de Jalisco. Para este proceso se consideraron aspectos recientes del contexto nacional e internacional, opiniones ciudadanas y análisis técnicos específicos sobre el diseño, implementación y resultados de la edición 2013. El Ped 2013-2033 actualizado tiene como propósito central ofrecer una guía básica para ordenar las prioridades de atención pública, argumentar con base en evidencias los objetivos a perseguir para lograr el desarrollo y bienestar de la población del estado, así como las estrategias para ser seguido.
- El 14 de noviembre de 2022, en sesión ordinaria del cabildo de la H. El Ayuntamiento del municipio de Tlajomulco de Zúñiga Jalisco realizó la declaratoria general del Municipio de Tlajomulco de Zúñiga Jalisco, MUNICIPIO ABIERTO.
¿Cuáles son los desafíos / áreas de mejora actuales en el gobierno abierto que la jurisdicción desea abordar?
Con este ejercicio buscamos consolidar el trabajo que hemos realizado hasta la fecha dentro de la agenda de Gobierno Abierto y seguir motivando a las instituciones públicas a impulsar herramientas que contribuyan a mejorar los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas.
A través del Tercer Plan de Acción Local (PAL) se fortalecerán los compromisos implementados tanto por el Poder Legislativo como por el Ejecutivo dentro del Segundo PAL; además, se implementará un nuevo compromiso por parte del Poder Judicial.
¿Cuáles son las metas de gobierno abierto a mediano plazo que el gobierno quiere lograr?
Con este ejercicio buscamos consolidar el trabajo que hemos realizado hasta la fecha dentro de la agenda de Gobierno Abierto y seguir motivando a las instituciones públicas a impulsar herramientas que contribuyan a mejorar los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas.
A través del Tercer Plan de Acción Local (PAL) se fortalecerán los compromisos implementados tanto por el Poder Legislativo como por el Ejecutivo dentro del Segundo PAL; además, se implementará un nuevo compromiso por parte del Poder Judicial.
¿Cómo contribuye este plan de acción a lograr la Visión Estratégica de Gobierno Abierto?
Resultados específicos:
“Garantizar los derechos y la libertad de las personas es tarea ineludible del Estado, con sus diferentes poderes, órdenes de gobierno y órganos autónomos, ciudadanos seguros, libres de riesgos y amenazas viviendo en armonía y paz, es el resultado de la seguridad jurídica, acceso a la justiciaLos sistemas de justicia accesibles, tanto formales como informales, garantizan que las personas y las comunidades con necesidades legales sepan adónde acudir en busca de ayuda, obtengan la ayuda que necesitan y se muevan a través de un sistema que... Más y seguridad pública”.
¿Cómo contribuye la visión estratégica de gobierno abierto al logro de los objetivos generales de política de la administración actual?
Estamos mejorando la apertura institucional a través de ejercicios de co-creación entre el gobierno y la sociedad. Con este ejercicio buscamos consolidar el trabajo que hemos realizado hasta la fecha dentro de la agenda de Gobierno Abierto y seguir motivando a las instituciones públicas a promover las herramientas que contribuirán a mejorar los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas.
Compromiso y coordinación en la visión estratégica de gobierno abierto y el plan de acción de OGP
Enumere las instituciones líderes responsables de la implementación de este plan de acción de OGP.
- Tribunal Supremo de Justicia del Estado de Jalisco.
- Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco.
- Departamento de los Auxiliares de Administracion de Justicia
- I. Gobierno del Estado.
- II. Secretaría de Planificación y Participación Ciudadana.
- I. Departamento de los Auxiliares de la Administración de Justicia.
- II. Departamento de los Auxiliares de la Administración de Justicia.
¿Qué tipo de arreglos institucionales existen para coordinar entre las agencias gubernamentales y los departamentos para implementar el plan de acción de OGP?
Incrementar la participación ciudadana en los procesos de planificación, seguimiento y evaluación en los instrumentos del sistema de planificación participativa, así como promover los procesos de gobernabilidad en la administración pública estatal y los municipios, a través de la formación de ciudadanos y funcionarios estatales y municipales, y la promoción y uso de mecanismos participativos vinculados a procesos de toma de decisiones públicas y proyectos en el Gobierno de Jalisco.
¿Qué tipo de espacios ha utilizado o creado para posibilitar la colaboración entre el gobierno y la sociedad civil en la co-creación e implementación de este plan de acción? Mencione los espacios en línea y fuera de línea.
- Presentación del prototipo de la Plataforma “Congreso Abierto Jalisco” y validación de la acción 4 del compromiso por parte del responsable Alberto Bayardo Pérez Arce Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
- Presentación de la implementación de los ajustes y cambios a la Plataforma “Congreso Abierto Jalisco” y validación de la acción 6 del compromiso por parte del responsable Alberto Bayardo Pérez Arce Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
- Análisis de factibilidad de los 74 aportes generados en el compromiso del Poder Ejecutivo del 2° Plan de Acción Local PAL: incluyendo qué elementos se consideran factibles de incluir en las Reglas de Operación (ROP) 2022, cuáles no, cuáles no les aplican y cuales ya estan incorporados?
- Impartición del taller práctico de redacción jurídica.
- El diagnóstico se elabora con base en los resultados del curso y emisión del informe correspondiente.
- Impartición del curso “redacción de oraciones en lenguaje sencillo” para lograr una capacidad de síntesis, para expresar de manera concisa, sencilla y cívica el contenido de las oraciones; detallando el problema jurídico a resolver, un resumen de los argumentos lógicos y coherentes, además de la resolución alcanzada.
¿Qué medidas tomó para garantizar la diversidad de representación (incluidas las poblaciones vulnerables o marginadas) en estos espacios?
Involucrar a la sociedad y al sector privadoLos gobiernos también están trabajando para abrir las prácticas del sector privado, incluso a través de la transparencia de los beneficiarios reales, la contratación abierta y la regulación de los estándares ambientales. Especificaciones técnicas....
Desarrollar una agenda estratégica, con un enfoque inclusivo y géneroLos gobiernos participantes de OGP están trayendo perspectivas de género a áreas de políticas populares, asegurando la diversidad en los procesos participativos y apuntando específicamente a las brechas de género en las políticas para abordar los gobiernos ... perspectiva, para la incidencia ciudadana en el control de la corrupción, impulsando el fortalecimiento de los mecanismos existentes de participación ciudadana en esta materia, y creando nuevos esquemas y redes de colaboración social.
Principios transversales: coordinación, derechos humanosUna parte esencial del gobierno abierto incluye proteger las libertades y los derechos sagrados de todos los ciudadanos, incluidos los grupos más vulnerables, y responsabilizar a quienes violan los derechos humanos. T..., gobierno abierto, participación social e inteligencia y tecnologías.
¿Quiénes participaron en estos espacios?
Lucía Almaraz Cázares Universidad del Valle de Atemajac informacion.univa@univa.mx
Elena Valencia Pro Sociedad Hacer Bien el Bien AC info@formulario.com
José Rubén Alonzo González Universidad del Valle de Atemajac informacion.univa@univa.mx
Ricardo Lamas Mexicanos Primero Jalisco AC contactompj.org.mx
Domingo Ruiz López Capítulo Occidente en Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, AC contacto@incam.org
Rodolfo Guerrero Martínez Café Jurídico. cafelawmx@gmail.com
Alberto Bayardo Pérez Arce Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente abayardo@iteso.mx
José Rubén Alonso González Universidad del Valle de Atemajac informacion.univa@univa.mx
Guillermo Jiménez Sumario Legislativo carlos.barba@congresojal.gob.mx
Luis González Viramontes. Consejo de Instituciones para el Desarrollo Social AC (CIDES) contacto@cides.org.mx
María Elena Valencia González. Pro Sociedad Hacer Bien el Bien AC info@formulario.com
Ricardo Lamas. Mexicanos Primera Jalisco AC contactompj.org.mx
Paloma Sotelo. Comité de Fomento y Participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil. contacto@irmaserafinagonzalez.com
Janet Moreno. Cáritas de Guadalajara AC contacto@caritasgdl.org.mx
Alfredo Castellanos. Colectivo de Organizaciones e Instituciones por los Derechos de la Infancia en Jalisco (COIDIJ) coidijoficial@gmail.com
¿Cuántos grupos participaron en estos espacios?
12
¿Cuántas reuniones públicas se llevaron a cabo en el proceso de cocreaciónLa colaboración entre el gobierno, la sociedad civil y otras partes interesadas (p. ej., ciudadanos, académicos, sector privado) está en el centro del proceso de OGP. Los gobiernos participantes deben garantizar que una inmersión...?
48
¿Cómo continuarán colaborando las partes interesadas gubernamentales y no gubernamentales a través de la implementación del plan de acción?
Se establecen comités de seguimiento, integrados por diferentes organizaciones educativas, sociales y civiles, a través de los cuales se dará seguimiento a cada una de las acciones del compromiso a fin de garantizar su correcto desarrollo.
Describa el organismo de supervisión independiente que ha identificado para este plan.
Somos una instancia creada para coordinar y promover la agenda de Gobierno Abierto en Jalisco, cuya inclusiónLos gobiernos participantes de OGP están trabajando para crear gobiernos que realmente sirvan a todas las personas. Los compromisos en este ámbito pueden abordar personas con discapacidad, mujeres y niñas, lesbianas, gays, bisexuales, tr... El formato es único e inédito a nivel nacional. La Secretaría Técnica Local en Jalisco logra reunir a Gobierno y Sociedad Civil, con el más alto nivel de representación en el estado y cuya pluralidad no se encuentra en ninguna otra Secretaría en México.
A través de este espacio, de manera colaborativa, sociedad y gobierno buscan soluciones alternativas y no convencionales a los múltiples desafíos públicos que existen en nuestro estado, fortaleciendo la credibilidad de las instituciones y promoviendo la participación ciudadana.
Proporcione los datos de contacto del organismo de supervisión independiente.
- Lucía Almaraz Cázarez, comité de seguimiento, informacion.univa@univa.mx
- María Elena Valencia González, comisión de seguimiento, info@formulario.com
- José Rubén Alonzo González, comité de seguimiento, informacion.univa@univa.mx
- Domingo Ruiz López, comisión de seguimiento, contacto@incam.org
- Rodolfo Guerrero Martínez, comité de seguimiento, cafelawmx@gmail.com
- Alberto Bayardo Pérez Arce, comité de seguimiento, abayardo@iteso.mx
- José Rubén Alonso González, comité de seguimiento, informacion.univa@univa.mx
- Luis González Viramontes, comité de seguimiento, contacto@cides.org.mx
- Paloma Sotelo., comisión de seguimiento, contacto@irmaserafinagonzalez.com
- Janet Moreno, comité de seguimiento, contacto@caritasgdl.org.mx
- Alfredo Castellanos, comité de seguimiento, coidijoficial@gmail.com
¿Qué tipo de actividades implementará para discutir el progreso de los compromisos con las partes interesadas?
Realización de las sesiones correspondientes para la validación de cada acción y un hito comprobable con el fin de avanzar adecuadamente en el desarrollo del tercer Plan de Acción Local.
¿Cómo controlará periódicamente el progreso con los organismos de ejecución?
Deberán validar y evaluar cada una de las acciones durante su implementación, a fin de verificar su cumplimiento; para ello, los compromisos cuentan con una lista preestablecida de entregables, así como un indicador (cualitativo y/o cuantitativo) que permitirá expresar el porcentaje de avance respecto del cumplimiento de las metas determinadas para cada uno de ellos.
¿Cómo compartirá los resultados de sus esfuerzos de monitoreo con el público?
El progreso se reflejará en un tablero de control que estará disponible para que cualquiera pueda acceder en el sitio web;
http://gobiernoabiertojalisco.org.mx/.
Respaldo de partes interesadas no gubernamentales
- Lucía Almaraz Cázarez Coordinadora, comité de seguimiento, Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA)
- Elena Valencia, comité de seguimiento, Pro Sociedad Hacer Bien el Bien AC
- José Rubén Alonso González, comité de seguimiento, Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA)
- Ricardo Lamas, comité de seguimiento, Mexicanos Primero Jalisco AC
- Domingo Ruiz López, comité de seguimiento, Capítulo Occidente en Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, AC
- Rodolfo Guerrero Martínez, comité de seguimiento, Café Jurídico
- Alberto Bayardo Pérez Arce, comité de seguimiento, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente
- José Rubén Alonso González, comité de seguimiento, Universidad del Valle de Atemajac
- Luis González Viramontes, comité de seguimiento, Consejo de Instituciones para el Desarrollo Social AC (CIDES)
- Paloma Sotelo, comisión de seguimiento, Comité de Fomento y Participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil.
- Janet Moreno, comité de seguimiento, Cáritas de Guadalajara AC
- Alfredo Castellanos., comité de seguimiento, . Colectivo de Organizaciones e Instituciones por los Derechos de la Infancia en Jalisco (COIDIJ)
Acta de instalación.
Tercer-Plan-de-Accion-Local-2020-2021
Gobierno Abierto Jalisco
Deje un comentario