Plan de acción – Medellín, Colombia, 2025 – 2027
Descripción
De un vistazo
Plan de AcciónLos planes de acción son el núcleo de la participación de un gobierno en OGP. Son el producto de un proceso de co-creación en el que el gobierno y la sociedad civil desarrollan conjuntamente compromisos de gobierno abierto...Plan de acción – Medellín, Colombia, 2025 – 2027
Presentación del plan de acción: 2025
Fin del plan de acción: octubre de 2027
Institución líder: Secretaría de Participacion CiudadanaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la participación ciudadana ocurre cuando "los gobiernos buscan movilizar a los ciudadanos para que participen en el debate público, brinden aportes y hagan contribuciones que conduzcan a m ... Más, Subsecretaría de Capacitación, JóvenesAl reconocer que invertir en la juventud significa invertir en un futuro mejor, los gobiernos participantes de OGP están creando oportunidades significativas para que los jóvenes participen en los procesos gubernamentales. técnico... Más Secretaría
Descripción
Duración
Diciembre 2027
Fecha de presentación
27th febrero 2025
Prólogo (s)
Desde el Foro Local Multisectorial del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, liderado por la Secretaría de Participación Ciudadana, asumimos el reto de fortalecer la participación activa, transparenciaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la transparencia ocurre cuando "la información en poder del gobierno (incluidas las actividades y decisiones) es abierta, completa, oportuna y está disponible gratuitamente para el público... Más, rendición de cuentas e innovación para acercar las iniciativas del Gobierno Distrital a todos los ciudadanos.
Los objetivos del Primer Plan Local de Gobierno Abierto de Medellín son fortalecer las estrategias de rendición de cuentas, ampliar la participación ciudadana e innovar en prácticas colaborativas con la sociedad civil local. Estas iniciativas se basan en la transparencia, la apertura y la responsabilidad compartida para mejorar de forma sostenible la calidad de vida de los ciudadanos de nuestro territorio.
Nuestra solicitud a la Red Local de Gobierno Abierto fue posible gracias a la colaboración entre entidades públicas y organizaciones de la sociedad civil local. El objetivo común es aplicar los principios de Gobierno Abierto en Medellín y fortalecer las prácticas democráticas. Nuestra ciudad cuenta con una sólida base comunitaria que participa activamente en la resolución de problemas públicos. Como resultado de este histórico proceso participativo, ha surgido nuestro foro multisectorial local.
En este sentido, reafirmamos nuestra compromisoLos compromisos de OGP son promesas de reforma creadas conjuntamente por los gobiernos y la sociedad civil y presentadas como parte de un plan de acción. Los compromisos suelen incluir una descripción del problema, una acción concreta... para gestionar, diseñar e implementar acciones en el marco del Primer Plan de Acción, incorporando los valiosos aportes de los actores del ámbito local. Foro de múltiples partes interesadasEl diálogo regular entre el gobierno y la sociedad civil es un elemento central de la participación de OGP. Genera confianza, promueve la resolución conjunta de problemas y empodera a la sociedad civil para influir en el diseño, imple... y el público en general. Además, realizaremos procesos de monitoreo y seguimiento de forma colaborativa, promoviendo un proceso transparente, participativo y responsable.
Desafíos, oportunidades y visión estratégica del gobierno abierto
¿Cuál es la visión a largo plazo del gobierno abierto en su contexto y jurisdicción?
La visión estratégica del Gobierno Abierto en Medellín se basa en el compromiso de la actual Administración Distrital con el fortalecimiento de la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la innovación. El objetivo es promover un enfoque transparente y colaborativo para mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestro territorio.
A medida que Medellín se transforma en un Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación, afrontamos este reto fomentando vínculos sólidos entre la ciudadanía y los funcionarios públicos locales. Creemos que este proceso solo puede prosperar en un entorno basado en la transparencia, la apertura, la colaboración, la responsabilidad compartida y la confianza social.
En este sentido, vemos el Gobierno Abierto como una vía clave para alcanzar estos objetivos y reafirmamos nuestro compromiso de avanzar en esta dirección.
¿Cuáles son los logros en el gobierno abierto hasta la fecha (por ejemplo, reformas recientes de gobierno abierto)?
Se han logrado avances importantes en materia de gobierno abierto, entre ellos:
- La creación de la Secretaría de Innovación Digital en 2020, ha fortalecido la digitalización y la transparencia en la gestión pública.
- La implementación de La política pública sobre innovación, sostenibilidad y responsabilidad social contratación públicaLa transparencia en el proceso de contratación puede ayudar a combatir la corrupción y el despilfarro que afectan a una parte importante de los presupuestos de contratación pública a nivel mundial. Especificaciones técnicas: Compromisos que apuntan a... Más en 2020, promueve Procesos de contratación más eficientes y alineados con los principios de sostenibilidad y responsabilidad social.
- La organización de 18 ediciones de las Ferias de Transparencia, fomentando el acceso a la información y la participación ciudadana en la rendición de cuentas gubernamental.
Estos logros reflejan nuestro compromiso con la gobernanza abierta, la mejora de la gestión de los recursos y la promoción de transparencia e innovación en la administración pública
¿Cuáles son los desafíos / áreas de mejora actuales en el gobierno abierto que la jurisdicción desea abordar?
En el Distrito, la participación ciudadana ha sido un reflejo significativo de la colaboración entre la ciudadanía y el gobierno. Sin embargo, bajo los principios de la Open Government PartnershipEl sistema Open Government Partnership (OGP) es una iniciativa de múltiples partes interesadas enfocada en mejorar la transparencia del gobierno, garantizar oportunidades para la participación ciudadana en asuntos públicos y fortalecer... Más (OGP) Local, hay un gran oportunidad de fortalecer los mecanismos existentes a través de herramientas digitales.
Durante los proceso de cocreaciónLa colaboración entre el gobierno, la sociedad civil y otras partes interesadas (p. ej., ciudadanos, académicos, sector privado) está en el centro del proceso de OGP. Los gobiernos participantes deben garantizar que una inmersión...Los ciudadanos identificaron varios desafíos clave:
- La politización de las acciones gubernamentales y la falta de confianza en el Estado han reducido la participación ciudadana. Esto supone un desafío para la administración. en la mejora de los niveles de participación en todos los territorios.
- Es esencial potenciar El compromiso del gobierno con los ciudadanos facilitando su participación y creando espacios adecuados para educaciónLa rendición de cuentas dentro del sistema de educación pública es clave para mejorar los resultados y logros, y la rendición de cuentas es casi imposible sin políticas transparentes y oportunidades de participación... y promoción.
A partir de los avances históricos de Medellín, como la articulación del Comité Universidad-Empresa-Estado (CUEE), el control social sobre la gestión pública, transformación digitalLos gobiernos están trabajando para aumentar el acceso y la calidad de los servicios gubernamentales, mejorar la transparencia y crear oportunidades de participación mediante el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones... Más, datos abiertosAl abrir los datos y hacerlos compartibles y reutilizables, los gobiernos pueden permitir un debate informado, una mejor toma de decisiones y el desarrollo de nuevos servicios innovadores. Especificaciones técnicas: Póliza... desarrollo y promoción de la innovación: contamos con una base sólida para fortalecer el Distrito bajo los principios de Gobierno Abierto. Además, la participación en el Open Government Partnership La Red Global (OGP) ofrece una oportunidad clave para mejorar la transparencia y la interacción del sector público.
¿Cuáles son las metas de gobierno abierto a mediano plazo que el gobierno quiere lograr?
A mediano plazo, nuestras principales prioridades son fortalecer la rendición de cuentas y la participación ciudadana. A través del Primer Plan de Acción Local de Gobierno Abierto, buscamos redefinir ambos procesos, garantizando que la transparencia, la apertura y la colaboración conduzcan a resultados más inclusivos, ambiciosos y eficaces.
con un enfoque En cuanto a la responsabilidad compartida, buscamos fortalecer la confianza social y fomentar una cultura de gobernanza participativa, posicionando a Medellín como referente de Gobierno Abierto. Nuestros objetivos incluyen:
- Garantizar el acceso a la información pública mejorando los canales de comunicación y utilizando un lenguaje claro y sencillo.
- Promover la participación ciudadana activa en la toma de decisiones y la gestión pública, incluyendo la formación de redes de trabajo y el apoyo a líderes comunitarios.
- Asegurando el inclusiónLos gobiernos participantes de OGP están trabajando para crear gobiernos que realmente sirvan a todas las personas. Los compromisos en este ámbito pueden abordar personas con discapacidad, mujeres y niñas, lesbianas, gays, bisexuales, tr... Más de todos los grupos sociales con un enfoque diferencial basado en géneroLos gobiernos participantes de OGP están trayendo perspectivas de género a áreas de políticas populares, asegurando la diversidad en los procesos participativos y apuntando específicamente a las brechas de género en las políticas para abordar los gobiernos ... Más y juventud.
- Fomentar la participación desde una edad temprana integrando el compromiso cívico y la supervisión social en los programas escolares.
- Utilizar la innovación pública para mejorar la comunicación entre el gobierno y la comunidad.
- Aprovechar las nuevas tecnologías para facilitar el acceso a la información y la participación ciudadana.
¿Cómo contribuye este plan de acción a lograr la Visión Estratégica de Gobierno Abierto?
Este Plan de Acción contribuye significativamente a la Visión Estratégica de Gobierno Abierto al centrarse en dos pilares fundamentales: la rendición de cuentas y la participación ciudadana. Estas iniciativas se alinean con la Planificación Local y el Presupuesto Participativo, uno de los proyectos ciudadanos de mayor impacto en la historia de la Administración Distrital. Además, los clubes juveniles sirven como espacios clave para la incidencia política y la transformación social.
Promover prácticas de rendición de cuentas en un entorno participativo de esta magnitud ofrece una valiosa oportunidad para ampliar nuestro alcance e impulsar cambios significativos. Este proyecto promueve una administración pública más transparente, inclusiva y responsable en Medellín.
¿Cómo contribuye la visión estratégica de gobierno abierto al logro de los objetivos generales de política de la administración actual?
La Visión Estratégica de Gobierno Abierto se alinea con los objetivos generales de política de la actual Administración Distrital. Bajo la Plan de Desarrollo Distrital 2024-2027: Medellín Te QuiereExiste una clara necesidad de fortalecer la confianza pública, mejorar la transparencia institucional e implementar estrategias que incidan positivamente en la cultura cívica.
El objetivo es Mejorar integralmente la gestión pública local y promover la transparencia transformadoraEn este contexto, el Plan de Acción de Gobierno Abierto sirve como una herramienta clave para una amplia participación tanto de los ciudadanos como de los funcionarios públicos.
Creemos firmemente que, al adoptar los principios de Gobierno Abierto, podemos lograr estos objetivos, fomentando una administración más transparente, participativa y eficiente.
Compromiso y coordinación en la visión estratégica de gobierno abierto y el plan de acción de OGP
Enumere las instituciones líderes responsables de la implementación de este plan de acción de OGP.
- Secretaria de Participación Ciudadana
- Subsecretaría de Capacitación
- Secretaría de la Juventud
¿Qué tipo de arreglos institucionales existen para coordinar entre las agencias gubernamentales y los departamentos para implementar el plan de acción de OGP?
Se ha fortalecido la colaboración entre la Secretaría de Participación Ciudadana y la Secretaría de la Juventud, involucrando a la ciudadanía interesada en construir una sociedad más justa. Además, se ha promovido una estrecha coordinación entre las subsecretarías y los equipos que trabajan en la veeduría social y el fortalecimiento de la democracia juvenil.
Esta colaboración fomenta espacios de cocreación para desarrollar compromisos e iniciativas que definan nuevos enfoques para la implementación de políticas locales. Además, los profesionales de apoyo actúan como facilitadores clave para la implementación del plan.
¿Qué tipo de espacios ha utilizado o creado para posibilitar la colaboración entre el gobierno y la sociedad civil en la co-creación e implementación de este plan de acción? Mencione los espacios en línea y fuera de línea.
Recientemente, se han realizado talleres presenciales con miembros del foro multiactor de OGP Local Medellín, junto con un espacio de cocreación basado en una metodología participativa. Este proceso incluyó fases enfocadas en comprender, explorar y, en última instancia, generar insumos para dar forma a la iniciativa.
Estas reuniones incluyen:
- talleres presenciales con miembros del grupo multisectorial OGP Local Medellín.
- A espacio de co-creación utilizando metodologías participativas.
- Sesiones de trabajo conjuntas para el desarrollo de estrategias y acciones.
- Espacios de diálogo para la planificación y ejecución.
- Evaluación y seguimiento Planificación para garantizar el logro de objetivos.
¿Qué medidas tomó para garantizar la diversidad de representación (incluidas las poblaciones vulnerables o marginadas) en estos espacios?
Colombia cuenta actualmente con cuatro planes de gobierno abierto y un plan de Estado Abierto. El plan más reciente se destacó por incorporar una perspectiva de género.
Este enfoque se integró en nuestro proceso de cocreación en Medellín, con especial énfasis en garantizar una participación diversa en cada grupo de trabajo. Para lograrlo, implementamos un sistema de colores para identificar los diferentes perfiles de los participantes, garantizando una representación equitativa y diversa. Este proceso fue llevado a cabo rigurosamente por el equipo responsable.
¿Quiénes participaron en estos espacios?
En el caso del distrito, el compromiso comenzó en el nivel 3, lo que significa que el problema y su solución ya se habían identificado. Por lo tanto, la cocreación involucra a la ciudadanía familiarizada con las iniciativas relacionadas.
En total participaron 53 ciudadanos y 15 representantes de diversos sectores, entre ellos entidades públicas como la Secretaría de Participación Ciudadana y la Secretaría de la Juventud, la sociedad civil representada por Corlide, la academia a través de la Universidad de Antioquia, la sector privadoLos gobiernos también están trabajando para abrir las prácticas del sector privado, incluso a través de la transparencia de los beneficiarios reales, la contratación abierta y la regulación de los estándares ambientales. Especificaciones técnicas... Más A través de la Cámara de Comercio de Medellín y actores comunitarios como las Juntas de Acción Local, los Clubes de Jóvenes y “Pilositas”, una iniciativa de la Secretaría de la Juventud. También asistieron funcionarios públicos y contratistas distritales.
Los participantes se agruparon aleatoriamente para diversificar sus contribuciones. El proceso de cocreación resultó en un registro sistemático, un análisis y un video que documenta el trabajo colectivo.
¿Cuántos grupos participaron en estos espacios?
10
¿Cuántas reuniones de cara al público se llevaron a cabo en el proceso de cocreación?
4
¿Cómo continuarán colaborando las partes interesadas gubernamentales y no gubernamentales a través de la implementación del plan de acción?
El Foro Local Multisectorial se reunirá mensualmente para brindar retroalimentación sobre las estrategias propuestas por la Administración Distrital para la implementación del plan de acción. Estas reuniones también fortalecerán las iniciativas de divulgación aprovechando las redes y capacidades de los miembros del foro.
Además, el plan pretende conectar el distrito con Open Government Partnership Redes de Gobierno Abierto (OGP) para mejores prácticas. Esto requiere una coordinación continua con el Foro Multisectorial para intercambiar experiencias, compartir lecciones y promover los principios de Gobierno Abierto durante todo el proceso.
Describa el organismo de supervisión independiente que ha identificado para este plan.
La Universidad de Antioquia, a través de su área de Innovación Social, con amplia experiencia en participación ciudadana, veeduría de la gestión pública y transparencia.
Proporcione los datos de contacto del organismo de supervisión independiente.
- Carolina Patricia Grajales Barrios, Universidad de Antioquia, [email protected]
¿Qué tipo de actividades implementará para discutir el progreso de los compromisos con las partes interesadas?
Se está desarrollando un sitio web vinculado a la plataforma “Sí Ciudadanía”, que contará con una sección de monitoreo y seguimiento dentro de “Planes de Acción”.
Incluirá una herramienta de visualización de datos en línea y un formulario abierto permanente para comentarios, preguntas y contribuciones de los ciudadanos.
¿Cómo controlará periódicamente el progreso con los organismos de ejecución?
- Comunicación directa
- Correo electrónico y reuniones virtuales
- Se creará un conjunto de indicadores para dar seguimiento a la implementación del proyecto.
¿Cómo compartirá los resultados de sus esfuerzos de monitoreo con el público?
Los resultados se compartirán a través de los canales oficiales de la Alcaldía y de los eventos de rendición de cuentas del gobierno. Además, se está planificando un sitio web específico para el Distrito de OGP para centralizar la información y fomentar la participación ciudadana.
Respaldo de partes interesadas no gubernamentales
- Wilmar Giraldo, Director General, Corporación Libertad y Democracia – Corlide
- Alejandra Naranjo, Profesional de Proyectos, Corporación Libertad y Democracia – Corlide
- Juan Esteban Ospina, Investigador, Corporación Libertad y Democracia – Corlide
Proceso de co-creación en Medellín.
Compromisos:
Deje un comentario