Informe de Fin de Compromiso – Haciendo transparencia proactiva en Nuevo León
- Plan de ACCION: Plan de acción – Nuevo León (Estado), México, 2022 – 2024
Descripción
Nombre del evaluador
Ricardo Luevano
Correo electrónico
Nombre de miembro
Nuevo León (Estado), México
Plan de AcciónLos planes de acción son el núcleo de la participación de un gobierno en OGP. Son el producto de un proceso de co-creación en el que el gobierno y la sociedad civil desarrollan conjuntamente compromisos de gobierno abierto... Título
Plan de acción – Nuevo León (Estado), México, 2022 – 2024
Compromiso Los compromisos de OGP son promesas de reforma creadas conjuntamente por los gobiernos y la sociedad civil y presentadas como parte de un plan de acción. Los compromisos suelen incluir una descripción del problema, una acción concreta...
Haciendo proactivo transparenciaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la transparencia ocurre cuando "la información en poder del gobierno (incluidas las actividades y decisiones) es abierta, completa, oportuna y está disponible gratuitamente para el público... Más en Nuevo León
Título
Haciendo transparencia proactiva en Nuevo León
Acción
Este compromiso consiste en generar una guía de transparencia proactiva, que permita a las entidades reguladas del estado de Nuevo León contar con una herramienta metodológica orientadora que facilite la identificación, generación, publicación y difusión de prácticas de transparencia proactiva de forma clara y sencilla para la población desde una perspectiva ciudadana. La construcción de este instrumento deberá realizarse mediante un proceso colaborativo que contemple 1) la generación de un diagnóstico para determinar las características que favorecen la consulta de información por parte de la población; 2) la identificación de contenidos existentes y buenas prácticas nacionales e internacionales y 3) procesos participativos para identificar necesidades de información y contenidos temáticos prioritarios desde la perspectiva social. Finalmente, se promoverá la publicación de la guía a través de medios oficiales, incluyendo su uso e implementación en las entidades públicas que forman parte de la Coalición. El objetivo de este compromiso es incrementar la implementación de nuevos ejercicios de transparencia proactiva por parte de las instituciones públicas que respondan a la demanda de información de la población con base en los criterios definidos en esta guía.
Problema
La información pública que las instituciones ponen a disposición de manera proactiva es insuficiente, de difícil acceso (medios y formatos) y no considera las necesidades de información de la población para la construcción de conocimiento socialmente útil en Nuevo León. Actualmente, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nuevo León contempla que los sujetos obligados de esta Ley deben promover e implementar políticas de transparencia proactiva que aseguren su accesibilidad. Sin embargo, los ejercicios de transparencia proactiva son aislados y carecen de la innovación social para resolver otros problemas públicos. Este problema público se deriva de múltiples causas. Primero, la información que las instituciones públicas ponen a disposición de manera proactiva carece de una perspectiva ciudadana. Segundo, los medios y formatos de consulta son complejos y de difícil acceso. Adicionalmente, se privilegia los medios digitales, sin considerar la brecha digital. Tercero, las herramientas metodológicas y la capacitación técnica dirigidas a los implementadores son limitadas. Por tanto, la implementación de ejercicios de transparencia proactiva presenta deficiencias en la interpretación, implementación e innovación social de los Lineamientos para conformar los catálogos y realizar la publicación de información de interés público, así como para la emisión y evaluación de las políticas de transparencia proactiva emitidas por el Sistema Nacional de Transparencia.
Sección 1.
Finalización del compromiso
1.1 ¿Cuál fue el nivel general de progreso en la implementación del compromiso en el momento de esta evaluación?
completar
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
Como se señala en el informe final del compromiso, cada uno de los hitos establecidos se cumplió en su totalidad.
Proporcione evidencia que apoye y justifique su respuesta:
1.2 Describa los principales factores externos o internos que afectaron la implementación de este compromiso y cómo se abordaron (o no).
Al buscar la participación y el compromiso de las instituciones públicas, uno de los retos fue cambiar la visión de los servidores públicos para que la transparencia proactiva no fuera vista como un trabajo extra sino como una herramienta para hacer más eficiente el trabajo diario.
1.3 ¿Se implementó el compromiso como se planeó originalmente?
La mayoría de los hitos del compromiso se implementaron según lo planeado
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
La mayoría de los hitos se cumplieron de acuerdo al plan de trabajo original, sin embargo algunos tuvieron que ser ajustados según las necesidades pero sin alejarse del objetivo y problemática a abordar.
Proporcione evidencia para su respuesta:
Sección 2.
¿Abrió el gobierno?
2.1.1. ¿El gobierno divulgó más información; mejoró la calidad de la información (nueva o existente); mejoró el valor de la información; mejoró los canales para divulgar o solicitar información, o mejoró la accesibilidad a la información?
Sí
Grado de resultado:
Excepcional
Explicación: En forma narrativa, cuál ha sido el impacto en las personas o en la práctica.
La Guía permite a las instituciones públicas implementar prácticas de gobierno abierto y por ello se considera un canal de apoyo para que divulguen información de forma clara y sencilla.
Proporcione evidencia para su respuesta:
2.1.2. – ¿El gobierno creó nuevas oportunidades para buscar comentarios de los ciudadanos/permitió la participación, informar o influir en las decisiones? mejorar los canales o espacios existentes para buscar retroalimentación de los ciudadanos/permitir la participación/informar o influir en las decisiones; crear o mejorar capacidades en el gobierno o el público con el objetivo de mejorar la forma en que el gobierno busca retroalimentación de los ciudadanos/permite la participación/o permite que el público informe o influya en las decisiones?
Sí
Grado de resultado:
Excepcional
Explicación: En forma narrativa, cuál ha sido el impacto en las personas o en la práctica.
Participacion ciudadanaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la participación ciudadana ocurre cuando "los gobiernos buscan movilizar a los ciudadanos para que participen en el debate público, brinden aportes y hagan contribuciones que conduzcan a m ... Más Los mecanismos son una forma de obtener la información que la gente necesita, por lo que se fomentan para el desarrollo de prácticas proactivas de transparencia. Además, durante la implementación del compromiso, se contó con la participación de la sociedad civil, siendo este un medio a través del cual las instituciones implementadoras recibieron retroalimentación ciudadana.
Proporcione evidencia para su respuesta:
2.1.3 ¿El gobierno creó o mejoró canales, oportunidades o capacidades para hacer responsables a los funcionarios de sus acciones?
Poco claro
Grado de resultado:
Marginal
Explicación: En forma narrativa, cuál ha sido el impacto en las personas o en la práctica.
Al interior de las jurisdicciones participantes se desarrolló una serie de capacitaciones que promueven la generación de prácticas proactivas de transparencia, lo cual podrá convertirse en una actividad permanente al interior de las unidades, sin embargo, no está establecido en ninguna parte que será una campaña permanente.
Proporcione evidencia para su respuesta:
2.1.4 Otros resultados
No aplicable
2.2 ¿El compromiso abordó el problema de política pública que pretendía abordar como se describe en el plan de acción?
Sí
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
El problema planteado en el Plan de Acción Local es que la información que las instituciones públicas ponen a disposición de la ciudadanía es insuficiente y no consideran realmente sus necesidades de información para generar conocimiento público útil. La generación de más y mejores prácticas de Transparencia Proactiva aborda precisamente este problema.
Proporcione evidencia para su respuesta:
Sección 3.
Lecciones de
implementación
3. Proporcione al menos una lección o reflexión relacionada con la implementación de este compromiso. Puede ser la identificación de barreras clave para la implementación, una ayuda / obstáculo inesperado, recomendaciones para compromisos futuros o si el compromiso debe llevarse hacia el próximo plan de acción.
Un desafío identificado es el trabajo de socialización y generación de compromisos con otras instituciones públicas ajenas a las implementadoras del compromiso, ya que al ser un tema proactivo, muchas instituciones se limitan a cumplir con sus obligaciones de transparencia, viendo otros temas como una carga de trabajo adicional.
Deje un comentario