Ayúdenos a mejorar nuestro sitio web respondiendo a esta breve encuesta.
Saltar navegación

Informe de Fin de Compromiso – Participación a través de la innovación con datos abiertos – dataLABNL con Gobierno Abierto

Descripción

Nombre del evaluador

Ricardo Luevano

Correo electrónico

[email protected]

Nombre de miembro

Nuevo León (Estado), México

Plan de Acción Título

Plan de acción – Nuevo León (Estado), México, 2022 – 2024

Compromiso

Participación a través de la innovación con datos abiertos – dataLABNL con Gobierno Abierto

Título

Participación a través de la innovación con datos abiertos – dataLABNL con Gobierno Abierto

Acción

La Secretaría de Cultura, la Secretaría de Participacion CiudadanaLa Secretaría de Administración y el Gobierno Abierto desarrollarán el programa dataLABNL. Este programa permitirá a los nuevoleoneses, mediante herramientas y espacios físicos y virtuales, utilizar datos abiertos (preferentemente de la Administración Pública Estatal). Mediante el prototipado de soluciones, los nuevoleoneses garantizarán su participación permanente en la creación de soluciones innovadoras y colaborativas para abordar los problemas públicos de Nuevo León. Como resultado de este compromiso, se reconocerá el papel de las personas como agentes activos de cambio en la generación de proyectos que aborden diferentes problemáticas y necesidades en Nuevo León, siguiendo los principios del Gobierno Abierto.

Problema

El Estado de Nuevo León carece de políticas y directrices transversales que favorezcan el Gobierno Abierto. Como resultado, los nuevoleoneses carecen de las garantías, los incentivos, los recursos físicos ni la información suficiente para promover la innovación participativa, social y tecnológica orientada a la creación de políticas públicas colaborativas. Las administraciones públicas de Nuevo León no han creado suficientes espacios que enfaticen la apertura, disponibilidad, accesibilidad y reutilización de datos públicos en formatos abiertos, ni que promuevan espacios participativos con diferentes formas de colaboración masiva y la generación de nuevas e innovadoras aplicaciones tecnológicas de carácter ciudadano, que potencien el desarrollo y uso de la inteligencia colectiva para optimizar los procesos de gestión participativa y colaborativa para la generación de soluciones a los problemas públicos en el estado. Sin embargo, existe un espacio disruptivo y visionario que ha buscado abordar este problema: dataLABNL. Este compromiso busca crear un programa basado en dataLABNL, un programa mejorado por los principios del Gobierno Abierto, que impulse modelos de innovación para la promoción de la participación con datos abiertos y que promueva la participación ciudadana efectiva en la administración pública, mediante propuestas que permitan el desarrollo colaborativo de políticas que aborden los desafíos de la sociedad actual.

Sección 1.
Finalización del compromiso

1.1 ¿Cuál fue el nivel general de progreso en la implementación del compromiso en el momento de esta evaluación?

completar

Proporcione una breve explicación de su respuesta:

De acuerdo al plan de trabajo vigente, se cumplieron todos los hitos establecidos y los métodos de verificación consultados corresponden a lo establecido.

Proporcione evidencia que apoye y justifique su respuesta:

Evidencia – participación en datos abiertos

1.2 Describa los principales factores externos o internos que afectaron la implementación de este compromiso y cómo se abordaron (o no).

La participación de la sociedad civil en el compromiso tuvo un impacto ya que los miembros de las organizaciones de la sociedad civil no tuvieron la posibilidad de sumarse a las actividades; desde este enfoque, la sociedad civil siempre tuvo disponibles las carpetas compartidas donde se trabajaron los documentos para que pudieran dar su opinión sobre el desarrollo de los hitos.
Por otra parte, este compromiso se implementó en el marco del proceso electoral presidencial, lo que tuvo consecuencias al momento de socializar y presentar públicamente los diferentes hitos, razón por la cual hubo retrasos en los entregables.

1.3 ¿Se implementó el compromiso como se planeó originalmente?

La mayoría de los hitos del compromiso se implementaron según lo planeado

Proporcione una breve explicación de su respuesta:

De acuerdo con el Informe de Implementación del Plan de Acción de Gobierno Abierto Local 2022-2024 de Nuevo León, se realizaron una serie de modificaciones a los hitos descritos en dicho plan. En este sentido, se modificaron el calendario y la composición de los hitos, pero se identifican como complementarios y alineados con el objetivo.

Proporcione evidencia para su respuesta:

Evidencia – participación en datos abiertos_1

Sección 2.
¿Abrió el gobierno?

2.1.1. ¿El gobierno divulgó más información; mejoró la calidad de la información (nueva o existente); mejoró el valor de la información; mejoró los canales para divulgar o solicitar información, o mejoró la accesibilidad a la información?

Grado de resultado:

Clasificacion Mayor

Explicación: En forma narrativa, cuál ha sido el impacto en las personas o en la práctica.

En el desarrollo de los hitos, se estableció un vínculo interinstitucional y la colaboración entre las dependencias gubernamentales. Esto aporta valor a la generación de información, ya que se contaban con diferentes perspectivas al respecto. Por otro lado, un hito que marcó el desarrollo del compromiso fue la Guía Orientativa, que permite la creación de una herramienta útil para cualquier servidor público en el desarrollo y la generación de conjuntos de datos abiertos.
Por otra parte, se visualiza la creación de la Plataforma de Datos Abiertos, que posibilita la consulta de información de conjuntos de datos en categorías como atención ciudadana, cultura y administración.

Proporcione evidencia para su respuesta:

Evidencia-participar-datos-abiertos2.docx

2.1.2. – ¿El gobierno creó nuevas oportunidades para buscar comentarios de los ciudadanos/permitió la participación, informar o influir en las decisiones? mejorar los canales o espacios existentes para buscar retroalimentación de los ciudadanos/permitir la participación/informar o influir en las decisiones; crear o mejorar capacidades en el gobierno o el público con el objetivo de mejorar la forma en que el gobierno busca retroalimentación de los ciudadanos/permite la participación/o permite que el público informe o influya en las decisiones?

Grado de resultado:

Excepcional

Explicación: En forma narrativa, cuál ha sido el impacto en las personas o en la práctica.

Durante el desarrollo de los hitos, se abrieron canales que permitieron la participación y la retroalimentación de las organizaciones de la sociedad civil en general. Tal es el caso de los grupos focales, inmersos en la Guía.
Por otro lado, se lanzó una convocatoria para jornadas de “prototipado”, cuyo objetivo fue recibir propuestas de proyectos o ideas que generen prototipos experimentales por parte de asociaciones civiles, estudiantes, etc.

2.1.3 ¿El gobierno creó o mejoró canales, oportunidades o capacidades para hacer responsables a los funcionarios de sus acciones?

Poco claro

Grado de resultado:

Marginal

Explicación: En forma narrativa, cuál ha sido el impacto en las personas o en la práctica.

El portal de datos abiertos identifica las instituciones públicas del gobierno del estado de Nuevo León que publican información. Sin embargo, no especifica el proceso mediante el cual otras instituciones públicas podrán publicar su información ni, en su caso, la estrategia para ampliarla.

Proporcione evidencia para su respuesta:

Evidencia – participación en datos abiertos_3

2.1.4 Otros resultados

No aplicable

2.2 ¿El compromiso abordó el problema de política pública que pretendía abordar como se describe en el plan de acción?

Proporcione una breve explicación de su respuesta:

El problema central a abordar se definió como la falta de espacios suficientes para la apertura, disponibilidad, accesibilidad y reutilización de datos públicos en formatos abiertos en espacios participativos. Por lo tanto, el desarrollo de los hitos ha permitido la generación de un Portal de Datos Abiertos, que facilita una mayor apertura de la información para su consulta, uso y redistribución. Además, la estrategia de prototipado permitirá a la población reutilizar la información con un propósito.

Proporcione evidencia para su respuesta:

Evidencia – participación en datos abiertos_4

Sección 3.
Lecciones de
implementación

3. Proporcione al menos una lección o reflexión relacionada con la implementación de este compromiso. Puede ser la identificación de barreras clave para la implementación, una ayuda / obstáculo inesperado, recomendaciones para compromisos futuros o si el compromiso debe llevarse hacia el próximo plan de acción.

Un portal de datos abiertos es un mecanismo de gobierno abierto que permite la apertura de datos públicos. Considerando lo anterior, es importante que esta plataforma sea sostenible en el tiempo, incorporando más departamentos administrativos mediante un mecanismo que les permita participar. Apertura de nuevos conjuntos de datos útiles para la población. Además, se deben establecer mecanismos de participación dentro del portal que permitan conocer la opinión de la población y medir la calidad de los datos.

Sin comentarios aún

Deje un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Las areas obligatorias están marcadas como requeridas *