Skip Navigation
Argentina

Publishing Water and Sanitation Data (AR0085)

Overview

At-a-Glance

Action Plan: Argentina Action Plan 2019-2022

Action Plan Cycle: 2019

Status:

Institutions

Lead Institution: National Directorate of Drinking Water and Sanitation, Secretariat of Infrastructure and Water Policy, Ministry of Interior, Public Works and Housing

Support Institution(s): ACIJ, Sed Cero & Avina

Policy Areas

Public Participation, Public Service Delivery, Sustainable Development Goals, Water and Sanitation

IRM Review

IRM Report: Argentina Results Report 2019-2022, Argentina Design Report 2019-2021

Early Results: Marginal

Design i

Verifiable: Yes

Relevant to OGP Values: Yes

Ambition (see definition): High

Implementation i

Completion:

Description

What is the public problem that the commitment will address?
The ownership or enforcement authority of the rules and regulations of drinking water and sanitation services in Argentina corresponds to each provincial government within their respective territories, with the exception of the area assigned to the AySA concession in the Metropolitan Area of Buenos Aires (AMBA, for its acronym in Spanish). It is estimated that in Argentina there are more than 1,800 providers in urban locations. Of that total, 23 correspond to providers in provincial and regional jurisdictions, which provide the service to 70% of the population served by drinking water in the country; the other 30% is served by municipal operators and cooperatives. The sector is complex and heterogeneous, and there are many opportunities for improvement in the area of water and sanitation coverage, sewage treatment and quality of the service, as well as in operators ́ efficiency, environmental sustainability and economic sustainability. This scenario of multiple operators and jurisdictional and administrative atomization demonstrates the need for an information system that unifies and standardizes the operation data, and that serves as a public policy tool through the monitoring of objective variables and indicators, within the framework of the general goals of universal access to drinking water and sewers.

What is the commitment?
The commitment involves publishing 10 indicators of at least 8 operators from 8 provinces, representing approximately 50% of the population served by drinking water networks in the country, and their annual update. This action seeks to generate a tool to identify the needs of municipalities and provinces in the provision of these services. Additionally, the Secretariat of Infrastructure and Water Policy (SIPH, for its acronym in Spanish) will develop an administrative act to implement the National System for Information on Drinking Water and Sanitation, the Management and Results Plans, and the mechanisms for incentives and conditions for the adhesion of the jurisdictions to such programs. Finally, a multi-stakeholder roundtable will be formed to deal with issues related to the sector, including the design of a methodology or strategy for addressing water supply to rural, concentrated and dispersed populations, and other topics of interest.

How will the commitment contribute to solving the public problem?
The existence of standardized information related to services will improve the definition of policies, plans and programs from the national and provincial levels to achieve the objectives of the National Plan for Drinking Water and Sanitation, as well as guide the investment prioritization, the establishment of management goals and the evaluation of the performance of providers. Also, the publication and availability of such information will give civil society tools to monitor the quality of service provision. Users will be able to know and follow, through standardized indicators, the quality of the service they receive and the efficiency of the provider. In this way, the user will have more tools to assert their rights as a consumer in drinking water and sanitation services, which often represent natural monopolies.

Why is this commitment relevant to OGP values?
The commitment is relevant to transparency by making new information available and generating a system of public indicators on the provision of the drinking water network service. This will in turn improve access to information by users of this indispensable service.
This commitment also includes a space for citizen participation to address issues in the sector, including a strategy for water supply to rural populations.

Additional information
This proposal is closely linked to the following commitments:
● The goals established by the 2030 Agenda of the UN Sustainable Development Goals, which entail: i) achieving universal and equitable access to water and sanitation services (targets 6.1 and 6.2), and ii) improving the quality level of the provision, which includes reducing pollution and specifically reducing untreated wastewater by half and increasing reuse processes (target 6.3).
● The proposal for the selection of indicators for the monitoring of providers has antecedents in point 4.3 of the National Plan for Drinking Water and Sanitation.

IRM Midterm Status Summary

7. Monitoreo de la gestión de agua potable y saneamiento

El compromiso implica publicar 10 indicadores de al menos 8 operadores de 8 provincias, que representen aproximadamente el 50% de la población servida por redes de agua potable del país, y su actualización anual. Esta acción busca generar una herramienta que permita identificar las necesidades de los municipios y las provincias en la prestación de los servicios. Asimismo, se instrumentará […] el Sistema Nacional de Información de Agua Potable y Saneamiento, los planes de Gestión y Resultados, y los mecanismos de incentivos y condicionamientos para la adhesión de las jurisdicciones a dichos programas. Por último, se conformará una mesa multiactor para el tratamiento de cuestiones relativas al sector.

Objetivo principal

Mejorar la definición de políticas, planes y programas desde los niveles nacional y provincial para el logro de los objetivos del Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento, [orientar] la priorización de inversiones, el establecimiento de metas de gestión y la evaluación de los desempeños de los prestadores, y [dar] a la sociedad civil herramientas para monitorear la calidad de la prestación de los servicios.

Hitos

7.1 Publicación de 10 (diez) indicadores de prestadores de al menos 8 (ocho) provincias que representen aproximadamente el 50% de la población servida por redes de agua potable del país. Indicadores sugeridos: 1. Conexiones de agua potable (cantidad); 2. Conexiones de desagües cloacales (cantidad); 3. Población cubierta con AP (%); 4. Población cubierta con recolección de DC (%); 5. Cobertura de micromedición (%); 6. Empleados totales por 1000 conexiones de AP (emp/1000 con de AP); 7. Consumo de AP por habitante y por día (lts/hab/día); 8. Agua No Contabilizada (%); 9. Factura media ($/mes); 10. Densidad de reclamos totales de Agua Potable por cada 100 cuentas (N°/(cuentas/100)).

  1. 2 Instrumentación formal mediante acto administrativo correspondiente (Resolución SIPH) de los siguientes programas y elementos:
  • Sistema Nacional de Información de Agua Potable y Saneamiento como herramienta de planificación de la Dirección Nacional de Agua Potable y Saneamiento y promoción de buenas prácticas en la operación, mantenimiento y gestión de los operadores, así como actividades de transferencia de conocimiento.
  • Planes de Gestión y Resultados como instrumento de mejoramiento de las capacidades de los operadores de los servicios de agua y saneamiento, el logro de adecuados niveles de eficiencia, calidad y sostenibilidad en la operación y mantenimiento de las inversiones.
  • Mecanismos de incentivos y condicionamientos para la adhesión de las jurisdicciones a dichos programas.

7.3 Convocatoria periódica (cada 6 meses) para la realización de un espacio o mesa de diálogo entre la SIPH y otras autoridades públicas con injerencia en el sector de agua y saneamiento de los niveles nacional, provincial y municipal, junto a OSC con interés en la materia, con el objetivo de tratar cuestiones relativas al sector, que incluyan el diseño de una metodología o estrategia para el abordaje del abastecimiento de agua a las poblaciones rurales, concentradas y dispersas, entre otros temas.

Nota editorial: Para leer el texto completo de este compromiso, consulta el plan de acción de Argentina en el siguiente enlace: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/cuarto_plan_de_accion_nacional_de_gobierno_abierto_-_argentina_-_v4.pdf.

Evaluación del informe de diseño de IRM

Verificable:

Relevante:

Acceso a la información, Participación ciudadana

Impacto potencial:

Moderado

Análisis del compromiso

Este compromiso busca producir y difundir información y crear relaciones de colaboración para facilitar la tarea de diagnóstico de necesidades y mejorar la formulación de políticas, planes y programas nacionales y provinciales de modo de alcanzar los objetivos de cobertura planteados en el Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento [31].

Las actividades propuestas para cumplir estos objetivos incluyen la publicación y actualización anual de una serie de indicadores (detallados en el texto del compromiso) para al menos ocho prestadores de ocho provincias, equivalentes a aproximadamente el 50% de la población servida por redes de agua potable del país, la formalización mediante resolución oficial de una serie de programas de información, gestión e incentivos, también detallados en el texto del compromiso; y la convocatoria semestral a una mesa de trabajo con participación de la sociedad civil especializada, para abordar estrategias de abastecimiento de agua para las poblaciones rurales. Dado que todos los hitos corresponden a actividades y entregables tangibles, el compromiso es claramente verificable.

El compromiso es, en primer lugar, relevante para el valor del acceso a la información tal como lo define OGP, ya que busca generar y poner a disposición del público informaciones, hoy no disponibles en forma sistemática, de utilidad tanto para el usuario como para la sociedad civil especializada. En segundo lugar, el compromiso es relevante para el valor de la participación ciudadana, ya que incluye un componente participativo que toma la forma de un espacio multiactor para la discusión de los problemas del sector y la producción conjunta de estrategias para hacerles frente.

El compromiso fue incluido en el plan de acción porque cumplía con varios criterios priorizados por la Mesa Nacional a la hora de definir los temas centrales del plan: se trataba de un tema que hasta el momento no había sido incluido en ningún plan de acción, existía en torno de él una demanda procedente de OSC especializadas y hasta el momento ajenas a los procesos de gobierno abierto, y respondía a uno de los grandes desafíos de la agenda global de OGP en relación con la aplicación de soluciones de gobierno abierto al mejoramiento de los servicios públicos.

Respecto del grado de involucramiento de la sociedad civil, se recogieron distintas percepciones. Mientras que el representante de una OSC con experiencia en los procesos de gobierno abierto consideró que el proceso de cocreación de este compromiso, en comparación con otros, había sido bastante asimétrico y la perspectiva de la sociedad civil en las mesas de trabajo no había sido suficientemente tenida en cuenta [32], la representante de una organización que por primera vez participaba de estos espacios consideró que la sociedad civil había sido escuchada e integrada en una relación de colaboración. Esta última destacó, en particular, que la apertura al debate le había permitido integrar en el compromiso dos elementos que resultaban prioritarios para su organización, el Programa Sed Cero: la mención de las zonas rurales y el establecimiento de un espacio de colaboración con la sociedad civil para el monitoreo de los avances [33]. En síntesis, según la entrevistada, “quedamos con la sensación de que es una oportunidad para trabajar este tema pero que requiere mucho lobby para lograr que agua y saneamiento sea prioridad en la agenda gubernamental” [34].

Desde la perspectiva de esta OSC, que coordina las acciones de diversos actores sociales para garantizar el acceso a agua segura para consumo, producción y saneamiento en Argentina, Bolivia y Paraguay, y en particular en la región del Gran Chaco que atraviesa a esos tres países [35], la ambición del compromiso es limitada, y ello por dos razones. En primer lugar, por enfocar el relevamiento de información en los núcleos urbanos, descuidando a las zonas del país que tienen los mayores problemas de agua y saneamiento, y donde más necesaria para la toma de decisiones es la información que el compromiso busca poner a disposición. En segundo lugar, porque se enfocó en reunir “la información que ya existe y en los términos que está” en vez de “lograr la información que se necesita, en función de las necesidades de las políticas y estrategias” [36]. El organismo responsable, sin embargo, enfatizó que, en primer lugar, que no cuenta con información de las áreas rurales; y, en segundo lugar, que en Argentina las autoridades de aplicación en relación con los recursos hídricos son los gobiernos provinciales, lo cual resulta en dificultades para la recopilación de estas informaciones por parte del gobierno nacional. De ahí que se optara por poner el acento en la generación de un espacio de diálogo para consensuar potenciales acciones [37].

En suma, pese a las limitaciones apuntadas en el terreno del acceso a la información, el compromiso contempla un elemento de participación ciudadana considerado valioso, orientado a la producción conjunta de estrategias para enfrentar los problemas del sector, razón por la cual su impacto potencial es calificado como moderado.

[31] Dicho plan se propuso alcanzar en 2019 el 100% de cobertura en agua potable y el 75% en cloaca en las áreas urbanas del país. El documento establece lineamientos, plazos, actores y modos de financiamiento para alcanzar ese objetivo. Cf. Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento, 2017, disponible en http://tiny.cc/oufvmz.
[32] Cf. Joaquín Caprarulo, ACIJ, respuesta a encuesta, 08/04/20.
[33] Cf. Paula Juárez, Programa Sed Cero, respuesta a encuesta, 02/04/20.
[34] Ibid.
[36] Cf. Paula Juárez, Programa Sed Cero, respuesta a encuesta, 02/04/20. Desde la perspectiva de otra OSC consultada, ambas limitaciones remiten al hecho de que, en su opinión, “la consulta a las OSC participantes tuvo como característica la negativa a la mayor parte de las propuestas realizadas”. Cf. Joaquín Caprarulo, ACIJ, comentario escrito, 6/07/20.
[37] La DGA también señaló que, dado que la mesa de diálogo tuvo lugar antes de las elecciones nacionales, “las autoridades responsables priorizaron acciones concretas sobre aquello que podrían cumplir a corto plazo, sin generar expectativas de algo que requiriera a otros actores en la mesa de decisión”. Cf. Carolina Cornejo, DGA, comentarios escritos, 6/07/20 y 8/07/20.

IRM End of Term Status Summary

Compromiso 7. Monitoreo de la gestión de agua potable y saneamiento

Verificable:

¿Tiene una visión de gobierno abierto?

Potencial para obtener resultados: moderado

Cumplimiento: limitado

¿Abrió el Gobierno? marginalmente

El grado de cumplimiento del compromiso fue limitado y sus efectos sobre la apertura gubernamental, de carácter marginal, se circunscribieron al componente de participación ciudadana.

De los tres componentes del compromiso, se completó el que no tenía relevancia clara para ninguno de los principios de gobierno abierto: la formalización, mediante resolución oficial, de una serie de programas de información, gestión e incentivos relativos a la gestión de agua potable y saneamiento.

El componente relativo al acceso a la información se implementó en forma limitada: la agencia a cargo del compromiso proporcionó una serie de archivos con los datos desagregados para los indicadores establecidos para los años 2017 y 2018, pero no se ha podido constatar que los datos estén efectivamente publicados ni que se hayan agregado actualizaciones para los años subsiguientes.

El componente de participación ciudadana, consistente en la convocatoria semestral a una mesa de trabajo con participación de la sociedad civil especializada para abordar estrategias de abastecimiento de agua para las poblaciones rurales, se tradujo en tres jornadas de diálogo realizadas en noviembre y diciembre de 2021. El funcionario a cargo manifestó que estas reuniones sirvieron para planificar “acciones a implementar para garantizar el derecho humano al agua en las poblaciones más vulnerables de la ruralidad dispersa, con foco en el norte grande”, aunque reconoció que el compromiso “no se completó debido a que faltó cumplir con una reunión semestral correspondiente al año 2022” [13].

El funcionario especificó que el organismo había trabajado con seis OSC que continuaron participando activamente y que gracias a sus propuestas “se modificó el eje de la política de agua y saneamiento con el fin de atender a las necesidades de la población rural” [14]. No obstante, el representante de otra OSC que había estado muy activa en la cocreación pero no participó de las acciones de implementación explicó que su apartamiento se debió a que el compromiso se había desvirtuado y no cabía esperar que tuviera algún impacto, y a que sus reclamos habían sido desoídos [15].

[13] Cf. José María Regueira, director nacional de Agua Potable y Saneamiento, respuesta a encuesta, 07/11/22.
[14] Ibid.
[15] Desde esa OSC se manifestó que “no se siguió la línea de trabajo que se venía impulsando de carácter federal y orientado a hacerse en tandas, no se verificaron los cumplimientos de objetivos previos (6 provincias) y no se siguió la orientación que se había previsto desde el anterior compromiso OGP (seguir con el resto de las provincias), y lo que se armó -totalmente porteño-céntrico y a la medida de datos que ya existen y actividades que ya estaban previstas por el gobierno nacional, en particular, con AySA”. Cf. Anónimo, comunicación vía email, 19/12/22.

Commitments

Open Government Partnership