Skip Navigation
Chile

Expanding Open Data on Public Procurement (CL0083)

Overview

At-a-Glance

Action Plan: Not Attached

Action Plan Cycle: 2023

Status:

Institutions

Lead Institution: ChileCompra

Support Institution(s):

Policy Areas

Access to Information, Anti Corruption and Integrity, Climate Finance, Climate Mitigation and Adaptation, Environment and Climate, International Environmental Agreements, Open Contracting, Open Data, Public Procurement

IRM Review

IRM Report: Pending IRM Review

Early Results: Pending IRM Review

Design i

Verifiable: Pending IRM Review

Relevant to OGP Values: Pending IRM Review

Ambition (see definition): Pending IRM Review

Implementation i

Completion: Pending IRM Review

Description

a. Información general En el marco de la Ley de Modernización de Compras Públicas, se ampliará el sitio de Datos Abiertos de ChileCompra, para aumentar el alcance de la información que se transparenta a la ciudadanía, desprendida de los nuevos organismos involucrados, de nuevos procedimientos de compra y políticas para la inclusión de pequeñas empresas. Lidera este compromiso la jefatura de la División de Estudios e Inteligencia de Negocios perteneciente a la Dirección de Compras y Contratación Pública. Entre las partes interesadas de apoyo a nivel de Gobierno se consideran el Ministerio de Hacienda, Ministerio de Economía, División Gobierno Digital, Ministerio Secretaría General de la Presidencia y el Consejo para la Transparencia. Con respecto a la sociedad civil, el compromiso contempla al Observatorio del Gasto Fiscal, el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de ChileCompra, ciudadanía, universidades y academia. Por último, otros actores interesados se contemplan compradores y proveedores del Estado, gremios MiPyme y otros gremios.

b. Definición del problema

i. ¿Cuál es el problema que el compromiso busca abordar? Actualmente, el portal de Datos Abiertos de ChileCompra proporciona la información requerida por la ley N°19.886 de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios, pero dada la reciente publicación de la Ley de Modernización de Compras Públicas, el portal debe ampliar los datos publicados ya que esta modificación normativa incluye nuevos participantes en el sistema, nuevos tipos de compras y, en general, más contenido. De esta forma, la actualización del sitio se convierte en un requisito para asegurar el valor público de la información sobre compras públicas.

ii. ¿Cuáles son las causas del problema? Con alrededor de dos millones de órdenes de compra en promedio, el sistema genera una considerable cantidad de información, y con las modificaciones a la ley, esta situación se profundiza. Manejar este volumen de datos no es tarea sencilla para disponibilizarla de manera accesible e intuitiva para los usuarios y la ciudadanía en general. En este sentido, representa un desafío significativo proporcionar herramientas que aseguren la transparencia esperada en las compras públicas.

c. Descripción del compromiso

iii. ¿Qué se ha hecho hasta ahora para resolver el problema? Se han construido versiones iniciales del sitio de datos abiertos, los cuales han permitido un acceso más fácil y efectivo a la información de compras públicas en comparación con la alternativa de ingresar a las plataformas operativas de ChileCompra y acceder a través de ellas a la información. En el contexto del 5° plan de gobierno abierto, se implementó un nuevo diseño del sitio datosabiertos.chilecompra.cl, donde se muestra información de compras públicas. El nuevo diseño está orientado a responder de forma directa e intuitiva las preguntas de la sociedad civil en materia de compras públicas, de manera que aumente la transparencia y se potencie el control ciudadano en las compras públicas.

iv. ¿Qué solución propone? La solución propuesta consiste en la ampliación del sitio de datos abiertos, para asegurar la entrega de más información en un formato más sencillo. Adicionalmente, se incorporarán datos sobre las cifras de los nuevos procesos de compras que se crean, así como también lo referido a nuevas entidades participantes del sistema, entidades compradoras, nuevos oferentes y proveedores.

v. ¿Qué resultados queremos lograr con la implementación de este compromiso?  Adaptación al mayor volumen de información asociada a las modificaciones de la ley de compras.  Inclusión de nuevos tipos de información asociados a las modificaciones de la Ley de Modernización de Compras Públicas.

d. Análisis del compromiso

i. ¿Cómo promoverá la transparencia? El facilitar el acceso a la información de compras públicas a través de interfaces intuitivas, idealmente gráficas, con diversos niveles de agregación, ayudará a fortalecer la transparencia en las compras del Estado.

ii. ¿Cómo ayudará el compromiso a fomentar la rendición de cuentas? El sitio datos abiertos presentará la información de las compras de las entidades públicas, con un nivel de detalle suficiente, que permita ejercer el control ciudadano. El sistema permite responder las preguntas tales como quiénes son los compradores, proveedores, productos y precios.

iii. ¿Cómo mejorará el compromiso la participación ciudadana en la definición, implementación y seguimiento de soluciones? La ciudadanía participará en el diseño del sitio, desde el levantamiento de necesidades hasta la validación del desarrollo, todo esto a través de mesas ciudadanas semestrales.

e. Planificación (Hitos | Resultados esperados | Fecha de finalización prevista | Partes interesadas)

Detección de necesidades de distintos grupos de la sociedad civil, a través de herramientas digitales (consultas ciudadanas virtuales o preguntas a través de las plataformas web). | Informe que consolida los principales hallazgos en relación con las necesidades de información detectadas, coherentes con la Ley de Modernización de Compras Públicas. El informe será actualizado anualmente. | Marzo 2024 | Líder: Chilecompra  Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de ChileCompra  Ciudadanía  Universidades y academia  Compradores y proveedores del Estado  Observatorio del Gasto Fiscal.  Gremios MiPyme y otros gremios

Planificación del desarrollo de las nuevas funcionalidades y datos (inicial y actualizaciones). | Informe de planificación de las acciones para el desarrollo de las nuevas funcionalidades del sitio, tanto a corto como a largo plazo para cada año. Importante: El desarrollo de las funcionalidades se realizará en tres etapas, y serán revisadas y actualizadas anualmente. | Mayo 2024 | Líder: Chilecompra

Desarrollo etapa 1 | Producto desarrollado disponible para ser puesto en producción. | Septiembre 2024 | Líder: Chilecompra

Validación de los desarrollos de la etapa 1 | Realización de mesa de validación con la sociedad civil y elaboración de acta. | Octubre, 2024 | Líder: Chilecompra  Observatorio del Gasto Fiscal  Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de ChileCompra  Ciudadanía  Universidades y academia  Compradores y proveedores del Estado  Gremios MiPyme y otros gremios

Elaboración de cápsulas o e-learning para el control social de lo desarrollado en etapa 1 | Lanzamiento y difusión de cápsulas o e-learning disponibles para el aprendizaje de la ciudadanía. | Noviembre 2024 | Líder: Chilecompra  Observatorio del Gasto Fiscal  Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de ChileCompra  Ciudadanía  Universidades y academia  Compradores y proveedores del Estado  Gremios MiPyme y otros gremios

Lanzamiento y difusión de etapa 1 | Hito de lanzamiento con la ciudadanía y actores interesados. | Noviembre 2024 | Líder: Chilecompra  Observatorio del Gasto Fiscal  Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de ChileCompra  Ciudadanía  Universidades y academia  Compradores y proveedores del Estado  Gremios MiPyme y otros gremios

Mantención, correcciones y actualizaciones de desarrollo etapa 1. | Informe que consolide las acciones de mantención y actualizaciones. | Mayo 2025 | Líder: Chilecompra

Desarrollo etapa 2 | Producto desarrollado disponible para ser puesto en producción. | Septiembre 2025 | Líder: Chilecompra

Validación de los desarrollos de la etapa 2 | Realización de mesa de validación con la sociedad civil y elaboración de acta. | Octubre 2025 | Líder: Chilecompra  Observatorio del Gasto Fiscal  Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de ChileCompra  Ciudadanía  Universidades y academia  Compradores y proveedores del Estado  Gremios MiPyme y otros gremios

Elaboración de cápsulas o e-learning para el control social de lo desarrollado en etapa 2 | Lanzamiento y difusión de cápsulas o e-learning disponibles para el aprendizaje de la ciudadanía. | Noviembre 2025 | Líder: Chilecompra  Observatorio del Gasto Fiscal  Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de ChileCompra  Ciudadanía  Universidades y academia  Compradores y proveedores del Estado  Gremios MiPyme y otros gremios

Lanzamiento y difusión de etapa 2 | Hito de lanzamiento con la ciudadanía y actores interesados. | Noviembre 2025 | Líder: Chilecompra  Observatorio del Gasto Fiscal  Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de ChileCompra  Ciudadanía  Universidades y academia  Compradores y proveedores del Estado  Gremios MiPyme y otros gremios

Mantención, correcciones y actualizaciones de desarrollo etapa 2. | Informe que consolide las acciones de mantención y actualizaciones. | Mayo 2026 | Líder: Chilecompra

Desarrollo etapa 3 | Producto desarrollado disponible para ser puesto en producción. | Setiembre 2026 | Líder: Chilecompra

Validación de los desarrollos de la etapa 3 | Realización de mesa de validación con la sociedad civil y elaboración de acta. | Octubre 2026 | Líder: Chilecompra  Observatorio del Gasto Fiscal  Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de ChileCompra  Ciudadanía  Universidades y academia  Compradores y proveedores del Estado  Gremios MiPyme y otros gremios

Elaboración de cápsulas o e-learning para el control social de lo desarrollado en etapa 3 | Lanzamiento y difusión de cápsulas o e-learning disponibles para el aprendizaje de la ciudadanía. | Noviembre 2026 | Líder: Chilecompra  Observatorio del Gasto Fiscal  Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de ChileCompra  Ciudadanía  Universidades y academia  Compradores y proveedores del Estado  Gremios MiPyme y otros gremios

Lanzamiento y difusión de etapa 3 | Hito de lanzamiento con la ciudadanía y actores interesados. | Noviembre 2026 | Líder: Chilecompra  Observatorio del Gasto Fiscal  Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de ChileCompra  Ciudadanía  Universidades y academia  Compradores y proveedores del Estado  Gremios MiPyme y otros gremios

Mantención, correcciones y actualizaciones de desarrollo etapa 3. | Informe que consolide las acciones de mantención y actualizaciones. | Mayo 2027 | Líder: Chilecompra


Commitments

Open Government Partnership