Please help us improve our website by taking this brief survey
Skip Navigation
Chile

Foreign Trade Observatory (CL0065)

Overview

At-a-Glance

Action Plan: Chile Action Plan 2020-2022

Action Plan Cycle: 2020

Status:

Institutions

Lead Institution: Servicio Nacional de Aduanas

Support Institution(s): Actores de gobierno - Ministerio de Hacienda, Economía, Cultura y Transporte - ProChile - SUBREI - Servicios Públicos - Fuerzas Armadas - Empresas del Estado - ChileCompra - Consejo para la Transparencia (CPLT) OSC, sector privado, organizaciones multilaterales, grupos de trabajo - Importadores - Exportadores - Gremios ligados al Comercio Exterior y a la logística - Agentes de Aduanas - Empresas Navieras - Investigadores - Consultores - Medios de Comunicación - Estudiantes - Open Data Charter

Policy Areas

Private Sector

IRM Review

IRM Report: Chile Results Report 2020-2022, Chile Action Plan Review 2020-2022

Early Results: Marginal

Design i

Verifiable: Yes

Relevant to OGP Values: Yes

Ambition (see definition): Low

Implementation i

Completion:

Description

¿Cuál es la problemática que el compromiso aborda? • El Estado para la toma de decisiones y la definición de sus políticas públicas, requiere contar con información oportuna, confiable y de calidad. En este contexto siendo el Servicio Nacional de Aduanas, la fuente de datos primaria, en relación con el comercio exterior, tiene la obligación (mandatados por Ley) de responder de manera eficiente a este requerimiento. • Es importante que como Estado se mejore la facilidad de acceso y se democratice la entrega de información para que todo tipo de usuario pueda acceder a información fidedigna, completa y oportuna, de forma directa, sin tener que cancelar a entidades privadas por datos que son públicos o incurrir en gastos importantes para obtener la información. • Una de las problemáticas que presenta el Servicio con respecto a la generación de información, corresponde a que ésta no responde a la totalidad de los requerimientos del sector privado y público.

¿Cuál es el compromiso? Implementar un portal que centralice, los datos de comercio exterior, permitiendo con ello a la ciudanía en general, entidades públicas y sector privado, acceder de manera eficiente, autónoma (directa) y amigable a la información de intercambio comercial, exportación de bienes y servicios, importación, tráfico terrestre, tráfico marítimo, zona franca, recaudación, régimen de importación (general, acuerdos comerciales, otras preferencias) y publicaciones. Adicionalmente la información generada debe ser oportuna y de alto valor agregado para el usuario final, para que éste acceda directamente a los datos desde la web de Aduanas y no a través de terceros, ya sean estos privados o públicos.

¿Cómo contribuirá a resolver la problemática? • La generación de datos de alto valor por parte del Gobierno y su publicación en pos de un acceso universal impacta positivamente a la sociedad. En particular, el diseño, la evaluación y la gestión de políticas públicas podría aprovechar en mayor medida la 31 información pública para perfeccionarse, obteniendo como consecuencia un Estado más eficiente en el alcance de sus logros. • Los datos generados deben ser accesibles a usuarios dentro y fuera del Estado, la facilidad de acceso a dichos datos es una condición necesaria para lograr mayor transparencia, investigación y promoción de la innovación y el desarrollo. Son estos usuarios los que –mediante estudios, análisis, propuestas y gestión– pueden materializar el potencial beneficio de los datos públicos para la sociedad. • Cuando el Estado es capaz de generar datos de alto valor y facilitar su acceso para sus usuarios, dentro y fuera del aparato público, se estimula la creación de propuestas, la innovación y el desarrollo de una mejor gestión por parte de los usuarios de la información.

¿Por qué es relevante a los valores de OGP? Porque la iniciativa busca promover una gobernanza transparente, participativa e inclusiva por parte del Servicio, brindando información oportuna y completa hacia sus usuarios, estimulando la innovación y el desarrollo económico. ¿Se vincula con un Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)? Sí ¿cuál(es)? Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación. No ¿El compromiso aporta en la reducción de alguna de las siguientes brechas: género, inclusión y/o diversidad? Sí ¿cuál(es)? Inclusión No

Información adicional Con esto, el Servicio Nacional de Aduanas, espera poder hacer realidad para sus usuarios, la entrega de información directa y efectiva a las necesidades de cada uno. Lo que será evaluado eventualmente, en una nueva encuesta de satisfacción. Actividad y producto entregable Fecha de inicio: Fecha de término: Construcción de dashboards Enero 2021 Diciembre 2022 32 Mesa de trabajo con otras entidades (revisión de sus experiencias, manejo de datos, entre otros) Marzo 2021 Diciembre 2021 Presentación de iniciativa a las partes interesadas (coimplementación) Enero 2021 Diciembre 2021 Implementación del portal de Comercio Exterior Mayo 2021 Diciembre 2022

IRM Midterm Status Summary

Action Plan Review


Compromiso 3: Observatorio de Comercio Exterior

  • Verificable: Sí
  • ¿Tiene una perspectiva de gobierno abierto?: Sí
  • Potencial de generar resultados: Modesto
  • IRM End of Term Status Summary

    Results Report


    For details on this commitment, see https://www.opengovpartnership.org/documents/chile-results-report-2020-2022/

    Commitments

    Open Government Partnership