Skip Navigation
Costa Rica

Talking for Good Living with Indigenous Peoples (RIBCA) (CR0044)

Overview

At-a-Glance

Action Plan: Costa Rica National Action Plan 2015-2017

Action Plan Cycle: 2015

Status:

Institutions

Lead Institution: Ministerio de la Presidencia, Viceministerio de Paz.

Support Institution(s): Dirección Nacional de Resolución Alternativa de Conflictos, sectores y poblaciones y organizaciones interesadas

Policy Areas

Fiscal Openness, Inclusion, Public Participation, Public Participation in Budget/Fiscal Policy

IRM Review

IRM Report: Costa Rica End-of-Term Report 2015-2017, Costa Rica Mid-Term Progress Report 2015-2017

Early Results: Outstanding Outstanding

Design i

Verifiable: No

Relevant to OGP Values: Yes

Ambition (see definition): High

Implementation i

Completion:

Description

Texto del compromiso
Acompañar el mecanismo Dialogando para el Buen Vivir con los Pueblos Indígenas (RIBCA).

IRM Midterm Status Summary

Compromiso 21. Dialogando para el Buen Vivir con los Pueblos Indígenas (RIBCA)

Texto del compromiso:

Acompañar el mecanismo Dialogando para el Buen Vivir con los Pueblos Indígenas (RIBCA).

Institución responsable: Ministerio de la Presidencia, Viceministerio de Paz.

Institución (es) de apoyo: Dirección Nacional de Resolución Alternativa de Conflictos, sectores y poblaciones y organizaciones interesadas.

Fecha de inicio: marzo de 2016.                  Fecha final: abril de 2017.

Nota editorial: El presente compromiso corresponde a uno de los hitos del compromiso: “Herramientas y mecanismos para la promoción de la participación ciudadana”. Para efectos de la investigación, se determinó estudiar y evaluar los hitos como compromisos separados.

Contexto y objetivos

Los indígenas son una de las poblaciones minoritarias más necesitadas y desatendidas de Costa Rica, con un índice de desempleo del 60 %, un 65 % de escolaridad general básica y un 40 % con al menos un año de rezago en esta.  Instituto Nacional de Estadística y Censo. “Territorios Indígenas: Principales Indicadores Demográficos y Socioeconómicos”. X Censo de Nacional de Población y VI Censo Nacional de Hogares 2011. Abril de 2013.  

La Red Indígena Bribri y Cabecar (RIBCA) se creó en el 2005 con el objetivo de agrupar a las comunidades indígenas de la vertiente atlántica costarricense para darles una mayor representatividad y funcionar como una contraparte regional que facilitara el diálogo con las instituciones de gobierno y empezara a trabajar de forma conjunta en mejorar la calidad de vida de sus pueblos representados. La RIBCA reúne una población de alrededor de 35 mil personas, un 35 % de la población indígena del país.  Las comunidades que agrupa son Talamanca Bribri, Talamanca Cabécar, Këköldi, Tayni, Telire, Nairi Awari, Bajo Chirripó y Alto Chirripó.

En junio de 2015, en el último de los talleres celebrados por la organización Yo Soy Gobierno Abierto como parte de las reuniones regionales para recabar insumos para el plan de acción, la RIBCA propuso incluir el fortalecimiento de este foro como uno de los compromisos del plan. El Gobierno lo aceptó y la Comisión Nacional de Gobierno Abierto lo apoyó, y se incluyó como uno de los hitos del compromiso “Herramientas y mecanismos para la promoción de la participación ciudadana”.

Según Leví Sucre, líder de la RIBCA,  Entrevista, Leví Sucre, dirigente de la Red Indígena Bribri y Cabecar (RIBCA), 9 de junio y 15 de octubre de 2016.  estaban buscando opciones para darle visibilidad al diálogo que mantenían con varias instituciones y llamar la atención de otras para que se sumaran a la agenda y ayudaran a fortalecer el lazo con el Gobierno. En su opinión, el mecanismo calzaba con los valores de gobierno abierto e incluirlo en el plan de acción serviría para eso.

El compromiso es relevante para el pilar de participación, pues a través de esta, afirma Sucre, se logró adecuar las políticas públicas a la realidad indígena, lo que aumentó más la participación de la gente. Este mecanismo de diálogo permite que los indígenas influyan en los reglamentos y que las decisiones centrales sean realistas y se elimine la intermediación de mandos medios en políticas públicas para indígenas.

El dirigente de la comunidad Bribri considera que han logrado su propósito, pues después de formar parte del plan de gobierno abierto se han unido más instituciones al diálogo. Eso les proporcionó mayor legitimidad y, sobre todo, ayudó a que el diálogo fuera más constante, a reunirse con más frecuencia y contar con el respaldo de Presidencia.

El diálogo entre la RIBCA e instituciones públicas había empezado en diciembre de 2014, cuando comenzó una serie de encuentros con representantes de la Caja Costarricense del Seguro Social y el Ministerio de Educación Pública, y generó la firma de una carta de compromisos el 23 de enero de 2015. Entre estos se incluía el desarrollo de una estrategia de atención en salud específica para estas comunidades, cuatro visitas al año de médicos con equipo y abastecimientos medicinales a los pueblos más remotos, el diseño y la aplicación de una metodología de educación que contemplara su cosmovisión, el desarrollo de infraestructura, y personal capacitado, entre otros.

Este tipo de acuerdos que incluyen acciones en favor de las comunidades indígenas era lo que la RIBCA quería replicar con otras comunidades indígenas, y facilitó la inclusión del hito dentro del plan de acción.

Las medidas y acciones tomadas a partir del momento en que el diálogo entró en la agenda de gobierno abierto resultaron de enorme importancia para estos pueblos y han contribuido significativamente en la mejora de su calidad de vida y el acceso a más oportunidades.

Por esto, la ejecución del compromiso y su implementación ha tenido un impacto transformador en la población indígena del territorio de la RIBCA. Sin embargo, su redacción en el plan de acción es escueta y su grado de especificidad es bajo, pues el texto no permite tener una idea clara sobre cómo se va a llevar a cabo esa labor de apoyo y acompañamiento del diálogo entre la RIBCA y las instituciones del Gobierno. Por esto, según los lineamientos de evaluación del MRI, el impacto potencial del compromiso no puede considerarse transformador, y se estima más bien moderado, también debido a que ni en la redacción del hito ni en las acciones ejecutadas se garantiza la continuidad del diálogo en el largo plazo.

En la práctica, ese acompañamiento se tradujo en una intermediación entre la asociación indígena y líderes de otras instituciones, lo cual repercutió no solo en el involucramiento de más entidades al diálogo, sino en un mayor compromiso de estas por generar acciones y resultados concretos del diálogo, pues ahora la RIBCA contaba con el respaldo del Ministerio de la Presidencia para tocar la puerta de las instituciones.

Cumplimiento

A partir del diálogo planteado con este compromiso, el Ministerio de la Presidencia y el Viceministerio de Paz han coordinado diferentes iniciativas entre instituciones y la RIBCA.

A principios de 2015 solo tres organismos gubernamentales mantenían un diálogo directo con esta asociación indígena, pero después de incluir la iniciativa dentro del Plan de Acción, ese número se incrementó en 21 instituciones del Estado.

Al momento de realizar el presente informe, el equipo del Viceministerio de Asuntos Políticos y Diálogo Ciudadano, del Ministerio de la Presidencia, trabajaba en la documentación y sistematización de información sobre las diferentes iniciativas realizadas o por trabajar entre las instituciones y la RIBCA, para determinar cómo han avanzado los compromisos asumidos con la RIBCA, cuál es su nivel de cumplimiento y qué se necesita para completar aquellos aún pendientes.

A continuación se presentan algunos de los proyectos que se han realizado con la RIBCA:

  1. Proyecto RIBCA-Caja Costarricense del Seguro Social

El 23 de enero de 2015, la presidente de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), María del Rocío Sáenz, el representante de la RIBCA, José Luis Villanueva, y la viceministra de Asuntos Políticos y Diálogo Ciudadano, Ana Gabriel Zúñiga, firmaron el Acta de Compromisos Red Indígena Bribi-Cabécar-Junta de Salud de Talamanca-Caja Costarricense del Seguro Social-Viceministerio de la Presidencia en Asuntos Políticos y Diálogo Ciudadano.  Son varias las instituciones públicas que empezaron elaborar una agenda de trabajo con la RIBCA, o profundizaron sus acciones con posterioridad a la inclusión del hito en el plan de acción. Entre ellas, el Ministerio de la Vivienda y Asentamientos Humanos y el de Educación, la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), el Patronato Nacional de la Infancia, el Ministerio de Agricultura, el de Planificación y el de Economía, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados, y el de Desarrollo Rural (INDER).  En ella, las entidades del Gobierno asumieron más de 30 compromisos con las comunidades indígenas representadas por la RIBCA para mejorar la atención en salud brindada a sus habitantes.  Los compromisos incluyeron desarrollar y capacitar el recurso humano local en salud indígena y curativa, mejorar la atención a poblaciones de difícil acceso y vulnerables, crear una estrategia de salud específica para cada nivel de salud, controlar los riesgos epidemiológicos y educar sobre ellos, mejorar la atención de emergencias, disminuir el tiempo de espera por citas, implementar la telemedicina y construir infraestructura en la zona.

Varios de estos compromisos ya se cumplieron y algunos otros están en fase de ejecución:

El proyecto para construir dos nuevos puestos de salud en el territorio de Alto Telire, en Talamanca, ya se asignó; los puestos de salud estarían listos en 2018 y requerirán una inversión de 1.800 millones de colones (más de $3.2 millones de dólares).

Cada 3 meses, personal con equipo médico de la CCSS visitan las comunidades de la zona, incluso las más remotas, para atender a cientos de indígenas.

Se definió una estrategia específica de gestión y administración de los servicios de salud de acuerdo a las necesidades de esta población, a través de la Subárea de Salud Indígena de la CCSS. Esta incluyó la cosmovisión y el conocimiento de la medicina tradicional indígena, tanto en la gestión de la salud como en las campañas de prevención y promoción.

La institución creó el perfil laboral de Asistente Indígena Comunitario, que permitirá contratar personal indígena que se encargará de acompañar en las correspondientes visitas a las comunidades.

Se amplió el servicio de telemedicina y la facilitación del pago de pensiones indígenas.  

  1. Proyecto RIBCA-Ministerio de Educación

El Ministerio de Educación, por su parte, nombró en el 2015 a 18 asesores pedagógicos en esta región, quienes asesoran a los docentes educativos en las diferentes materias impartidas a los indígenas. El Ministerio también dotó de dos carros a la dirección regional, el jefe de asesoría pedagógica y los supervisores, para que les facilitara la movilización entre todo el territorio y así atender las regiones más remotas con mucha mayor frecuencia. También empezó a trabajar en la construcción de las escuelas de Nairi Awari y Cabagra, y se empezaron las gestiones para construir seis colegios en las zonas de Selca, Shiroles, y China Kichá.  El proyecto se encuentra en la fase de recopilación para levantar los datos de las acciones implementadas.

  1. Proyecto RIBCA – Acueductos y Alcantarillados

Acueductos y Alcantarillados entró al mecanismo de diálogo en mayo de 2016. Su Programa de Agua Potable y Saneamiento en Áreas Rurales Prioritarias incluye la provisión de agua potable a la reserva indígena de Guatuso a través de la construcción de un acueducto que se inició en mayo de 2016 y se espera terminar por la mitad de 2017. Además, para el mes de septiembre se tenía programado inaugurar el proyecto de Alto Quetzal de Alto Chirripó de Turrialba con un costo de $240 mil que beneficiaría a una población aproximada de 800 indígenas.

Siguientes pasos

Para el investigador del MRI, es de gran importancia que el Gobierno colabore y propicie el traslado de la experiencia y los frutos logrados por la RIBCA al otro 65 % de la población indígena del país, acompañándolos en procesos de organización local que los ayuden a crear órganos de representación eficaces que puedan replicar el diálogo que se busca apoyar con este compromiso.

Igualmente, con base en los esfuerzos del Viceministerio de Asuntos Públicos y Diálogo Ciudadano, el investigador del MRI recomienda también:

  • Potenciar el uso y la construcción de un directorio y red de contactos indígenas para que las instituciones públicas empiecen a trabajar con los demás territorios indígenas.
  • Sistematizar la experiencia del Viceministerio para efectos de documentar buenas prácticas y poder replicarlas con otras instituciones.
  • Incluir el mecanismo de consulta con pueblos indígenas que actualmente construye el Viceministerio dentro del próximo Plan de Acción, con un nivel de ambición que, apoyándose en la experiencia adquirida, busque convertirlo también en un mecanismo de participación, de diálogo constructivo y constante que, además de consultar, involucre a los pueblos indígenas en la toma de decisiones, evaluación y retroalimentación de los proyectos, y políticas luego de implementadas.

También, el investigador del MRI considera que hay oportunidad de un mayor involucramiento por parte de otras instituciones en el proceso de diálogo con la RIBCA, que podría llevarles nuevos servicios o mejorar los existentes a través de una agenda de trabajo más comprometida y ambiciosa. Cabe mencionar en estos casos al Ministerio de Obras Públicas y Transporte, la Comisión Nacional de Emergencias y el Consejo de Transporte Público.

IRM End of Term Status Summary

Compromiso 21. Dialogando para el Buen Vivir con los Pueblos Indígenas (RIBCA)

Texto del Compromiso:

Acompañar el mecanismo Dialogando para el Buen Vivir con los Pueblos Indígenas (RIBCA).

Institución(es) responsable(s): Ministerio de la Presidencia, Viceministerio de Paz.

Institución(es) de apoyo: Dirección Nacional de Resolución Alternativa de Conflictos, sectores y poblaciones y organizaciones interesadas.

Fecha de inicio: marzo de 2016  Fecha de cierre: abril de 2017

 

Nota editorial: El presente compromiso corresponde a uno de los hitos del compromiso 17: “Herramientas y mecanismos para la promoción de la participación ciudadana”. Para efectos de la investigación, se determinó estudiar y evaluar los hitos como compromisos separados.

Objetivo del compromiso

Este compromiso tuvo por objetivo impulsar, desde el Viceministerio de Presidencia, el proceso de diálogo iniciado desde diciembre de 2014 por el grupo de indígenas de RIBCA y tres instituciones públicas. Este diálogo busca mejorar la calidad de los servicios que estas prestan a los pueblos autóctonos de la región Caribe del país.

RIBCA es la Red Indígena Bribri y Cabecar y agrupa a las ocho comunidades aborígenes de la vertiente atlántica costarricense. Fue creada en el 2005 para dar mayor representatividad a los indígenas de esta zona en la toma de decisiones políticas y de instituciones públicas que les afectaran directamente, y para crear una agenda de trabajo conjunta que ayudara a mejorar la calidad de vida de sus pueblos representados. La RIBCA reúne una población de alrededor de 35.000 personas, 35% de la población indígena del país[Note153: Las comunidades que agrupa son Talamanca Bribri, Talamanca Cabécar, Këköldi, Tayni, Telire, NairiAwari, BajoChirripó y Alto Chirripó.].

En enero de 2015, los dirigentes de RIBCA, la Caja Costarricense del Seguro Social y el Viceministerio de Presidencia en Asuntos Políticos y Diálogo Ciudadano firmaron un Acta de Compromisos con 44 acciones para mejorar la calidad de los servicios de salud prestados a esas comunidades indígenas. Poco tiempo después, se sumó a esta lista de compromisos el Ministerio de Educación Pública, con acciones relacionadas al desarrollo de infraestructura y servicios educativos, y en mayo de 2015 se unieron dos instituciones más: la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad y la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica. El compromiso ayudaría a velar por el cumplimiento de estas iniciativas y la creación de nuevas por parte de otras instituciones públicas que trabajan en las comunidades de RIBCA.

Cumplimiento

Medio término: Sustancial

El avance de este compromiso se consideró como sustancial para el informe de medio término debido a las acciones implementadas y a la adhesión de nuevas instituciones a la lista de organismos públicos que habían firmado compromisos con RIBCA.

A principios de 2015 solo tres organismos gubernamentales mantenían un diálogo directo con esta asociación indígena, pero durante el proceso para incluir la iniciativa dentro del plan de acción el número se incrementó en 21 instituciones.

El acompañamiento ofrecido por el viceministerio se tradujo en una intermediación entre la asociación indígena y líderes de otras instituciones para la creación de nuevos compromisos, de acuerdo a las necesidades de las comunidades de RIBCA. También para el seguimiento y cumplimiento de los compromisos adquiridos.

Esta labor repercutió en el involucramiento de 18 entidades más al mecanismo de diálogo y en un mayor compromiso por parte de todas para lograr resultados concretos.

A través de reuniones periódicas, por lo general mensuales, se plantearon y diseñaron proyectos que poco a poco empezaron a implementarse. Para más detalles, ver informe de medio término.

Para septiembre de 2016, el equipo del Viceministerio de Presidencia en Asuntos Políticos y Diálogo Ciudadano trabajaba en la documentación y sistematización de las diferentes iniciativas realizadas, con el objetivo de brindar un informe sobre lo logrado.

Fin de término: Sustancial

Durante el segundo año de implementación del plan de acción, se continuó con la labor conjunta de seguimiento a la agenda de trabajo y se progresó en la implementación de los compromisos asumidos por las 21 instituciones. Sin embargo, no todos llegaron a completarse.

De acuerdo con Leví Sucre, uno de los principales impulsores del mecanismo de diálogo y líder de RIBCA, se cumplió cerca del 70% de las 52 acciones propuestas, razón por la que se considera el cumplimiento de este compromiso incompleto pero con un avance sustancial.

Algunas instituciones, como el Ministerio de Salud, el Ministerio de Justicia y el Instituto Costarricense de Electricidad, no avanzaron al ritmo esperado o no empezaron del todo la implementación. Sucre consideró que la autoridad presidencial no alcanzó para ejecutar los acuerdos en estas instituciones y que los mandos medios no asumieron sus compromisos[Note154: Entrevista, Leví Sucre, lídercomunal de RIBCA, 29 de setiembre de 2017.].

Las áreas en las que mayor progreso se logró fueron educación, salud, ambiente y seguridad. Entre las acciones completadas durante el segundo año de implementación del plan de acción, producto del mecanismo de diálogo, están:

·  Desarrollo de infraestructura local que incluyó puentes, caminos, salones comunales, comedores, zonas de deporte, construcción y remodelación de centros educativos, inicio de obras de nuevos centros de salud y de acueductos.

·  Implementación del programa FOMUJER, un programa de capacitación y acompañamiento de emprendimientos liderados por mujeres, que ayudó a mejorar su productividad, acceso a financiamiento y el valor económico retribuido a su actividad comercial (uno de los programas de mayor impacto en la comunidad, según indígenas consultados para la elaboración de este informe).

·  Acuerdo y redacción de la normativa con los criterios de diseño, construcción y fiscalización que deberán seguirse para los bonos de vivienda, otorgados en territorios indígenas. Al momento de redactar el presente informe, estas reglas de aplicación general se encontraban en período de consulta por parte del Banco Hipotecario de la Vivienda y el Ministerio de Ambiente y Energía.

·  Construcción de Ebais (centros de atención en salud) en los territorios de Tayni, Katsi, Sepecue, Alto Telire

·  Construcción de tres escuelas Tsuiri, Cachabri y Tsoki, y un colegio en Shiroles.

·  Creación de la Comisión Indígena Ministerial de Educación y la contratación de maestros de lengua y cultura autóctonas.

·  Aumento de la inversión en becas para la educación de estudiantes de la zona.

De acuerdo con Abriendo Datos y Costa Rica Íntegra, la implementación de este compromiso fue liderada exclusivamente por el viceministerio, con participación de la sociedad civil a través de RIBCA. Ambas partes trabajaron sin intervención de la CNGA.

¿Se avanzó en la apertura del Gobierno?

Participación ciudadana: Excepcional

Rendición de cuentas pública: Marginalmente

La implementación del compromiso ayudó a desarrollar e institucionalizar, a través del Viceministerio de Presidencia en Asuntos Políticos y Diálogo Ciudadano, un mecanismo de diálogo que otorgó, a las comunidades indígenas, voz y voto en la toma de decisiones de políticas públicas que les afectaran directamente.

También permitió involucrarles en la planeación y desarrollo de las estrategias y formas en las que las instituciones públicas les brindan servicios, lo que marcó una importante diferencia en la efectividad y calidad de tales servicios. Ejemplo de ello son los cambios gestionados en el diseño de las casas que les otorgarán por medio del bono de vivienda, las modificaciones curriculares en los cursos escolares y colegiales impartidos por el Ministerio de Educación y la administración y gestión del recurso hídrico en la zona. Por estas razones se considera que el compromiso logró una apertura excepcional del Gobierno en participación ciudadana.

Para Sucre, la inclusión del compromiso en el plan de acción fue clave para involucrar al Viceministerio de Presidencia y captar la atención requerida pues “marcó un antes y un después”.

Sucre afirmó: “Nos enseñó a trabajar con una agenda conjunta y a desarrollar un mecanismo de gestión y negociación, y mejoró la gobernanza interna de los territorios. Esto nos ayudó a desarrollar capacidades para lograr acuerdos y plantear soluciones a nuestros retos, para implementarlas con la colaboración de las instituciones. Ahora negociamos con propuestas concretas”[Note155: Ibidem].

Para el dirigente comunal, la materialización de obras de infraestructura y el resto de buenos resultados, producto de este compromiso, contribuyó a que los medios de representación indígena, como grupos comunales y asociaciones de desarrollo, ganaran confianza y recuperaran la legitimidad perdida en los últimos años.

El lenguaje del compromiso no reflejaba un mecanismo de rendición de cuentas públicas. Sin embargo el mecanismo de diálogo incluye también sesiones de trabajo entre líderes indígenas y el Gobierno, en los que este último realizó ejercicios de rendición de cuentas, dando a los aborígenes la oportunidad de validar y expresar su parecer con respecto a las iniciativas desarrolladas por las instituciones públicas. El Gobierno se llevó acciones pendientes a partir de los comentarios recibidos, para posteriormente trabajarlas con los organismos responsables.

Este espacio resulta particularmente valioso debido a que no existía un foro específico en el que el Gobierno rindiera cuentas sobre su labor realizada en beneficio de las comunidades indígenas, sino que estas se hacían ocasionalmente, en la celebración de algunas fechas escogidas por el Gobierno. El reto actual radica en que el espacio de diálogo creado por este mecanismo no tiene aún una cadencia definida para la rendición de cuentas, no sigue un proceso creado con este objetivo ni obedece a un calendario acordado. Se trata más bien de una consecuencia positiva de la dinámica propia del mecanismo de diálogo desarrollado. Además, el Gobierno no ofreció una sistematización detallada de las acciones hasta ahora implementadas a raíz de la iniciativa.

¿Se incorporó en el siguiente plan?

Con la intención de continuar el seguimiento e impulsar la implementación de las acciones aún pendientes con RIBCA, el Gobierno le dará seguimiento a este compromiso a través del nuevo plan de acción. Entre las labores incompletas destacan:

·  Concluir el proceso para un mecanismo general de consulta a pueblos indígenas.

·  Construir una estrategia nacional para mitigar el impacto del cambio climático.

·  La implementación del Plan Nacional Indígena de Recuperación de Tierras.

·  Continuar con la consolidación del decreto N° 37801-MEP[Note156: Decreto N° 37801-Ministerio de Educación Pública, del 17 de mayo de 2013. Artículo 1:“En el presente decreto se establecen las particularidades de la educación indígena en términos de objetivos, idiomas, enfoque, organización administrativo-territorial y recursos humanos. Igualmente se definen los procedimientos de consulta y los mecanismos de participación de los pueblos indígenas en los procesos de toma de las decisiones que les competen en materia educativa”.], que define lineamientos sobre el contenido del subsistema de educación indígena.

·  Terminar las obras pendientes de la Caja del Seguro Social en la construcción del Centro de Atención Integral en Salud y el albergue Altacasa en el hospital Tony Facio, para evitar que las personas duerman en la calle cuando asisten a este hospital.

El documento lo incluyó como parte del compromiso “Seguimiento a los compromisos de la Estrategia Nacional por un Gobierno Abierto”. En su sección “d”: “Seguimiento a los compromisos con la Red Indígena BribriCabecar (RIBCA)”.


Commitments

Open Government Partnership