Skip Navigation
Dominican Republic

Datos Abiertos para una Justicia Transparente (DO0073)

Overview

At-a-Glance

Action Plan: Dominican Republic Action Plan 2024-2028

Action Plan Cycle: 2024

Status:

Institutions

Lead Institution: Poder Judicial de la República Dominicana

Support Institution(s): Gobierno: Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación Oficina Nacional de Estadística Ministerio de Administración Pública Procuraduría General de la República Ministerio de Relaciones Exteriores Junta Central Electoral Ministerio de Interior y Policía Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo | Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) Participación Ciudadana Observatorio Político Dominicano Centro de Análisis para Políticas Públicas Mesa de Rectores | Centro de Estudios Sociales y Demográficos Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana La Cámara Dominicana de las Tecnologías de la Información y Comunicación Asociación de Jóvenes Empresarios

Policy Areas

Access to Information, Judiciary, Justice, Open Data, Public Participation

IRM Review

IRM Report: Pending IRM Review

Early Results: Pending IRM Review

Design i

Verifiable: Pending IRM Review

Relevant to OGP Values: Pending IRM Review

Ambition (see definition): Pending IRM Review

Implementation i

Completion: Pending IRM Review

Description

Breve descripción del compromiso

Implementar una política de datos abiertos cocreada y un portal digital que facilite el acceso, la transparencia y la reutilización de datos judiciales, promoviendo una justicia más accesible e inclusiva.

Definición del problema

29. ¿Cuál es el problema que el compromiso busca abordar?

La información judicial disponible es insuficiente, dispersa y de difícil acceso, lo que impide su aprovechamiento por parte de la ciudadanía, organizaciones de la sociedad civil y otros actores clave. Esto limita la transparencia, restringe la participación ciudadana y dificulta la rendición de cuentas. Además, la falta de datos accesibles afecta la capacidad del sistema judicial para realizar análisis técnicos que permitan abordar retos estructurales, como la congestión de casos, los tiempos de resolución y las desigualdades en el acceso a la justicia. El uso adecuado de la información judicial en formatos abiertos facilitaría la identificación de patrones, la evaluación de políticas públicas y la creación de soluciones basadas en evidencia para mejorar la eficacia del sistema de justicia.

30. ¿Cuáles son las causas del problema?

• Ausencia de una política de datos abiertos en el Poder Judicial que permita a la organización y publicación sistemática de datos judiciales. • Uso de tecnologías obsoletas que no facilitan la consulta ni el análisis de la información. • Falta de espacios de participación ciudadana para determinar qué información debe priorizarse y cómo presentarla. Estas causas han generado un entorno donde los datos judiciales no son accesibles ni útiles para resolver problemas sociales críticos.

Descripción del compromise

19. ¿Qué se ha hecho hasta ahora para resolver el problema?
• Publicación limitada de datasets en el portal del Observatorio del Poder Judicial. • Creación de un borrador de política de datos abiertos pendiente de consulta pública.

20. ¿Qué solución propone?
• Finalización y aprobación de la política de datos abiertos mediante un proceso participativo con la sociedad civil. • Crear un portal digital moderno que publique datos judiciales en formatos reutilizables, cumpliendo con estándares internacionales. • Incorporar herramientas de inteligencia artificial (IA) para facilitar la visualización, análisis y uso de los datos publicados. • Promoción de la reutilización de datos mediante hackatones, talleres y campañas de sensibilización.

21. ¿Qué resultados queremos lograr a corto y mediano plazo con la implementación de este compromiso?

● Resultados a corto plazo (fecha de término del Plan de Acción): ○ Política de datos abiertos aprobada y publicada. ○ Publicación inicial de un conjunto prioritario de datos judiciales en el portal digital. ● Resultados a mediano plazo (posterior al Plan de Acción): • Incremento en la confianza pública hacia el sistema judicial. • Incremento significativo en el acceso y uso de datos judiciales por parte de la ciudadanía y otros actores clave. • Generación de nuevas soluciones basadas en datos, como aplicaciones y estudios.

25. ¿Cómo promoverá la transparencia el compromiso?

Permitirá a los ciudadanos acceder a información estructurada y reutilizable, fomentando un sistema judicial más abierto y confiable.

26. ¿Cómo ayudará el compromiso a fomentar la rendición de cuentas? El acceso a datos facilitará el monitoreo ciudadano y académico del desempeño judicial, mejorando la evaluación pública de las instituciones.

27. ¿Cómo mejorará el compromiso la participación ciudadana en la definición, implementación y seguimiento de soluciones? Promoverá espacios de consulta pública y colaboración en el diseño del portal, involucrando a diferentes sectores sociales.

Hitos | Resultados esperados | Fecha de finalización prevista

Cocreación de la política de Datos Abiertos. | Borrador de la Política de Datos Abiertos del Poder Judicial. | Mayo 2025

Aprobación y Publicación de la Política de Datos Abiertos del Poder Judicial. | Política de Datos Abiertos publicada en la página web del Poder Judicial. | Junio 2025

Desarrollo del área de Datos Abiertos en el portal del Observatorio del Poder Judicial. | Área de Datos Abiertos dentro del portal del Observatorio del Poder Judicial. | Junio 2025

Desarrollo del área de datos abiertos en el portal del Observatorio del Poder Judicial | Área de Datos Abiertos dentro del portal del Observatorio del Poder Judicial | Junio 2024

Acciones para fomentar la reutilización de los datos. | Concursos de Tesis o estudios universitarios que deben de realizarse con datos. disponibles en el área de datos abiertos dentro del portal del observatorio del Poder Judicial. Realizar hackatones que promuevan el desarrollo de nuevas aplicaciones o visualizaciones con los datos publicados. Las visualizaciones de información son fundamentales para hacer más amigables, comprensibles y accesibles los datos presentados en el portal. | Marzo 2026


Commitments

Open Government Partnership