Watershed Committees (PA0019)
Overview
At-a-Glance
Action Plan: Panama, Segundo Plan de Accion, 2015-2017
Action Plan Cycle: 2015
Status:
Institutions
Lead Institution: Ministerio de Ambiente
Support Institution(s): Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI). Lcda. Virginia de Alvarado (FUMPROI), Lcdo. Iveth Valdés (MELEDIS), Lcda. Maria Soledad Porcel (CIAM)
Policy Areas
Environment and Climate, Public Participation, Public Service Delivery, Water and SanitationIRM Review
IRM Report: Panama End-of-Term Report 2015-2017, Panama Mid-Term Progress Report 2015-2017
Early Results: Major
Design i
Verifiable: Yes
Relevant to OGP Values: Yes
Ambition (see definition): High
Implementation i
Description
Implementar la ley 44 de 5 de agosto de 2002 que crea los Comités de Cuencas Hidrográficas. Nombrar veinticinco (25) Comités de Cuencas Hidrográficas.
IRM End of Term Status Summary
Compromiso 14. Creación de comités de cuencas hidrográficas
Texto del compromiso:
Implementación de la ley 44 de 5 de agosto de 2002 que crea los comités de cuencas hidrográficas.
Nombrar veinticinco (25) Comités de Cuencas Hidrográficas.
Hitos:
14.1 Nombrar diez (10) comités de cuencas hidrográficas.
14.2 Nombrar diez (10) comités de cuencas hidrográficas.
14.3 Nombrar cinco (5) comités de cuencas hidrográficas.
Institución responsable: Ministerio de Ambiente (Miambiente).
Institución (es) de apoyo: N/A
Fecha de inicio: octubre de 2014 Fecha final: junio de 2017
Objetivo del compromiso
La Ley 44 del 5 de agosto de 2002 establece un régimen administrativo especial para el manejo, la protección y la conservación de las cuencas hidrográficas de la República de Panamá. Este compromiso pretende poner ese régimen especial en práctica a través de la creación de los comités de cuencas hidrográficas.
Estos comités funcionarían como un foro de coordinación con la sociedad civil para la discusión y la toma de decisiones consensuadas sobre el manejo, la protección y la conservación de las cuencas hidrográficas del país. Lo integrarían los directores regionales de los ministerios de Ambiente, Desarrollo Agropecuario, Vivienda y Ordenamiento Territorial, Comercio e Industrias, el Instituto de Acueducto y Alcantarillados Nacionales, usuarios del recurso hídrico y la sociedad civil del área[Note89: El Decreto Ejecutivo 479 de 23 abril de 2013 establece que las funciones de los Comités de Cuencas Hidrpgráficas son las siguientes:
Promover la coordinación y cooperación entre los organismos públicos y privados y la sociedad civil relacionados con las cuencas hidrográficas.
Elaborar e implementar el Plan de Ordenamiento Territorial de la Cuenca Hidrográfica y el Plan de Manejo, Desarrollo, Protección y Conservación de la Cuenca Hidrográfica.
- Creación de subcomités técnicos para atender los estudios de casos.
- Adoptar los mecanismos necesarios para evitar, reducir o solucionar conflictos entre usuarios del recurso hídrico.
- Recomendar la elaboración de normas jurídicas y técnicas, directamente relacionadas con las cuencas hidrográficas.
- Captar recursos para gestión ambiental, social y económica.
- Diseñar mecanismos y promover la participación comunitaria.
- Acudir a las Comisiones Consultivas Provinciales, Comarcales y Nacionales, cuando así lo requiera.
- Elaborar el reglamento interno.].
El objetivo era crear 25 comités distribuidos en todo el territorio panameño.
Cumplimiento
Medio término: Limitado
El Poder Ejecutivo empezó a trabajar en la conformación de diez comités de cuencas hidrográficas en octubre de 2014, antes del período correspondiente al plan de acción. El primer comité de cuenca hidrográfica en la Villa se conformó en el año 2013. Para diciembre de 2015 había creados ocho de ellos; los dos pendientes los completó en febrero de 2016 y con ellos completó el primer hito.
El segundo hito contemplaba la creación de otros diez comités, de los cuales para junio de 2016 solamente se había creado uno, el de la Cuenca Hidrográfica de Juan Díaz. Para ese momento, se habían conformado en total 12 de 25 comités de cuencas hidrográficas, incluyendo el que ya existía desde el año 2013.
Fin de término: Sustancial
Durante el segundo año de implementación solamente se crearon dos comités de cuencas hidrográficas más, para un total de 14 de los 25 comités establecidos como meta en el plan de acción.
El informe de medio término señaló que una vez reglamentada la Ley 44 del 5 de agosto de 2002, “que establece el régimen administrativo especial para el manejo, protección y conservación de las cuencas hidrográficas de la República de Panamá”, una serie de complicaciones dificultaron la expansión de los comités, entre ellas la falta de personal capacitado, tanto a nivel institucional como de la sociedad civil, y la carencia de laboratorios habilitados. Esto, más una falta de orden debido a la falta de coordinación a lo interno de los Comités de Cuencas Hidrográficas, retrasó que estos empezaran a operar.
De acuerdo con el Ministerio de Ambiente, por estas razones decidieron priorizar el ordenamiento y funcionamiento de los comités existentes y conseguir que estos fueran sostenibles en el tiempo, antes que crear nuevos.
Para lograrlo, a partir del 2016 centraron los esfuerzos en que crearan, y posteriormente aprobaran, sus propios reglamentos de funcionamiento. De acuerdo con Ángel Arauz, uno de los encargados de coordinar y apoyar estos comités por parte del Ministerio de Ambiente[Note90: Entrevista realizada por el investigador IRM el 13 de abril de 2018, Ciudad de Panamá.], antes del 2015 estos grupos eran constituciones en papel, sin una reglamentación que ayudara a estructurar su operación. Fue hasta ese año que se empezó una labor de acompañamiento para que cada uno creara su propio reglamento.
Para María Soledad Porcell, coordinadora legal del Centro de Incidencia Ambiental y una de las participantes de los comités por parte de la sociedad civil, estos se pusieron en marcha “por ensayo y error. No venían funcionando efectivamente, la convocatoria no se hacía adecuadamente. En ocasiones se cambiaba el lugar de reunión a última hora, sin comunicarlo adecuadamente. Además, al principio se quería que las reuniones fueran cerradas, pero se logró que fueran abiertas”[Note91: Entrevista realizada por el investigador IRM el 13 de abril de 2018, Ciudad de Panamá.].
Entre los aspectos que cada comité fue definiendo a partir del 2016 estuvo la frecuencia con que se reunirían, el quórum requerido y la forma en que tomarían decisiones, que se deciden por mayoría simple. El Ministerio de Ambiente también ofreció capacitaciones para los miembros de los comités en la formulación de perfiles de proyectos y su implementación, con el fin de que presentaran iniciativas que mejoren la gestión de las cuencas hidrográficas de sus comunidades y que las desarrollaran haciendo uso de los fondos con que cuentan.
Arauz explicó que el Ministerio de Ambiente cuenta con recursos por más de $250 mil para apoyar la operación de los comités y desarrollar acciones que impacten positivamente las cuencas. También se cuenta con un fideicomiso por $3,5 millones destinado a resguardar cuencas y áreas protegidas. Detalló que en promedio se giran $10 mil anuales a cada comité, que se otorgan al ejecutor del proyecto propuesto. El comité de la cuenca hidrográfica es el que deberá fungir como supervisor y fiscalizador de la ejecución del proyecto.
Durante el año 2017 se fortaleció la operación de los comités de Sixaola, Tabasará, entre Rio Indio y Chagres, San Pablo, Caimito, Chucunaque y Tonosí. Para el momento de redactar este informe, todos se encontraban operativos.
Entre las tareas que realizan estos grupos están el desarrollo y actualización de los planes de manejo de las cuencas, definición de los términos de referencia de los planes de uso de las cuencas, compartir consideraciones de aspectos como el cambio climático en las concesiones y cualquier forma de explotación, analizar iniciativas de explotación de las cuencas, el cuido de salvaguardas y el reporte y manejo de denuncias por mal uso de recursos.
El proceso para la creación de dichos comités requiere que la Dirección de Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas del Ministerio de Ambiente, mediante resolución, declare la apertura de la convocatoria del proceso público de selección del representante de los organismos no gubernamentales locales y de los representantes de los usuarios de recursos hídricos, para conformar el Comité de Cuencas Hidrográficas. Posteriormente se debe emitir una segunda resolución constituyendo el respectivo Comité de Cuencas.
El representante ministerial expresó que en el año 2018 retomarían la creación de los comités pendientes, pero no para completar los 25 que planteó establecer el compromiso, sino para llegar a tener un comité por cada una de las 51 cuencas hidrográficas que posee Panamá (se exceptúa la cuenca del Canal, concedida a la Administración del Canal). “Es un meta de la actual administración del Ejecutivo, y que se quiere dejar como legado”, expresó Arauz.
¿Se avanzó en la apertura del Gobierno?
Participación ciudadana: Significativamente
Si bien se llegaron a conformar solamente 14 de los 25 Comités de Cuencas que el compromiso se propuso crear en todo Panamá, estos crearon un espacio de participación para la sociedad civil que no existía antes de la implementación del plan de acción, y esta participación generó cambios en el actuar del gobierno cuya influencia, pareciera, se prolongará más allá del período correspondiente a este plan de acción (2015-2017).
Al momento de plantear el compromiso en 2015 solamente dos comités estaban operativos, y funcionaban con dificultades de coordinación en su operación: Changuinola y La Villa. Al concluir el período del plan de acción son 14 los comités en operación y trabajan de manera más coordinada. El aumento de comités es valioso y contribuyó a mejorar los niveles de participación debido a que funcionan como canales participativos y de comunicación entre la sociedad civil y autoridades de gobierno, y han generado acciones e iniciativas concretas.
Entre estas está la detección y denuncia del otorgamiento excesivo de concesiones para la explotación de cuencas. Según explicó Porcel, del Centro de Incidencia Ambiental, el Estado otorgaba concesiones de uso de agua sin medir adecuadamente los caudales de los ríos, sino usando datos de varios años atrás. ”Las organizaciones de sociedad civil (OSC) encontramos que las concesiones de agua que daba el Ministerio de Ambiente estaban basadas en información recabada 20 años atrás. Eso hacía que al final los ríos se fueran secando, conforme gran cantidad de proyectos hacían uso de su caudal río arriba. Además, las productoras eléctricas eran subvencionadas por el Estado, aun cuando no estuvieran produciendo. Esto generó protestas en varios puntos del país”, comentó Porcell.
Arauz, del Ministerio de Ambiente, confirmó la sobre explotación de cuencas debido al alto número de concesiones otorgadas en el pasado. “Encontramos una sobre explotación de cuencas hidrográficas. Una sola cuenca, la de Chiriquí Viejo, tenia 39 proyectos concesionados. Nos sentamos el Ministerio con la sociedad civil a revisarlas caso por caso, y 21 de esos proyectos de concesión fueron prescritos”, afirmó Arauz.
Por otro lado, en la opinión de Porcel, al abrir las sesiones al público en general se ha permitido a la ciudadanía influir en las decisiones que toman los comités, se ha logrado que los procesos sean mucho más transparentes y que el pueblo pueda ejercer un papel fiscalizador en el manejo de las cuencas.
La ambientalista considera que ahora es importante ampliar la participación de miembros con voto en los comités, pues actualmente la ley otorga solamente dos puestos para representantes de los usuarios y uno para organizaciones de sociedad civil, mientras que son nueve los que representatn a las organizaciones del Estado. “Es necesario abrir espacios que permitan incorporar a representantes de grupos cívicos y de la academia, como parte de la sociedad civil que podría agregar conocimiento y experiencia en el manejo de cuencas”.
Arauz explicó que esta problemática planteada por las OSC en varios de los comités se resuelve en el proyecto de ley 42, presentado ante la Asamblea Nacional el 9 de julio de 2014 y “que establece el marco regulatorio para la gestión integrada de los recursos hídricos de la República de Panamá”. Este proyecto equipara la representación de la sociedad civil y las instituciones públicas en los comités, a la vez que plantea que su presidencia se rote entre ambos sectores[Note92: Anteproyecto de ley 15. Proyecto de ley 42, Que establece el marco regulatorio para la gestión intengrada de los recursos hídricos de la República de Panamá. Elías A. Castillo. Artículo 129: “Los Subcomités locales de subcuencas o microcuencas estarán constituidos de manera equitativa por representates de usuarios del agua, usuarios de otros recursos naturales, agrupaciones locales civiles y sociales, académicas, religiosas y otras similares...”]. La legislación actual define que estos grupos serán siempre presididos por el Ministerio de Ambiente.
Este proyecto de ley fue aprobado en primer debate[Note93: “Comisión de Ambiente aprueba marco regulatorio de los recursos hídricos”, Asamblea Nacional de Panamá, 04 de abril de 2018.] por la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Nacional en febrero de 2018, y estaba listo para pasar a la discusión en el plenario legislativo.
María Eugenia Gerbau, presidenta de la cuenca del río San Martín y miembro del Comité de la Cuenca Hidrográfica del Río Pacora, coincide en el valor que tienen los comités para que la sociedad civil tome parte de las decisiones relacionadas al manejo de cuencas. Al respecto cita ejemplos de denuncias interpuestas por explotación indebida de recursos ambientales, que han sido detenidas gracias a la reacción de ciudadanos, y el movimiento social generado a partir del caso de contaminación por Atrazina en el río La Villa[Note94: Informes del Ministerio de Ambiente sobre la contaminación por Atrazina en el río La Villa, 2014 y 2015 ]. Para ella, este caso evidencio la necesidad que había de fortalecer los comités, en los que interactúan los usuarios con las entidades de saneamiento, representantes de organizaciones no gubernamentales y de gobierno, que en conjunto ayudan a supervisar el uso de las cuencas “porque había falta de supervisión y control en la explotación y seguimiento de los lineamientos definidos en los estudios de impacto ambiental”[Note95: Entrevista realizada por el investigador IRM el 13 de abril de 2018, Ciudad de Panamá.].
¿Se incorporó en el siguiente plan?
Este compromiso no se continuó en el plan de acción 2017-2019. Sin embargo, siempre en el ámbito del sector del agua, el nuevo plan incluye un compromiso sobre transparencia en la calidad y cantidad de agua (Compromiso 6).