Please help us improve our website by taking this brief survey
Skip Navigation
Paraguay

Online Processing of Pension Benefits. (PY0037)

Overview

At-a-Glance

Action Plan: Paraguay Action Plan 2018-2020

Action Plan Cycle: 2018

Status:

Institutions

Lead Institution: Instituto de Previsión Social - Gerencia de Prestaciones Económicas

Support Institution(s): NA

Policy Areas

Economic Inclusion, Inclusion

IRM Review

IRM Report: Paraguay Transitional Results Report 2018-2020, Paraguay Design Report 2018-2020

Early Results: No IRM Data

Design i

Verifiable: No

Relevant to OGP Values: Yes

Ambition (see definition): High

Implementation i

Completion:

Description

Tramitación en línea de beneficios previsionales.
Institución o actor responsable de la implementación
Instituto de Previsión Social - Gerencia de Prestaciones Económicas
¿Cuál es la problemática que el compromiso aborda?
El asegurado del IPS que reúne los requisitos para una prestación económica de corto plazo (subsidios de reposo) o de largo plazo (jubilación por vejez), debe tramitar los respectivos beneficios en forma presencial, concurriendo a las oficinas en capital o interior del país, lo que implica costos, tiempo e incomodidad; en muchos casos, la intervención de gestorías internas o externas, onerosas y poco efectivas.
Línea de base:
• 977 Subsidios de Reposo por Maternidad por mes;
• 6.122 Subsidios por Enfermedad Común por mes;
• 650 Subsidios por Accidente del Trabajo por mes;
• 608 solicitudes de Jubilación por Vejez por mes;
• 50 funcionarios de atención en boxes para la recepción de aproximadamente 900 personas por día.
¿Cuál es el compromiso?
El compromiso es simplificar los trámites destinados a obtener beneficios de corto o de largo plazo (subsidios o jubilaciones), dando cumplimiento al principio de inmediatez y oportunidad de los servicios, en beneficio de los asegurados.
El resultado esperado es la inserción de la tramitación en línea de las prestaciones económicas, como práctica habitual y generalizada, evitando concurrencia personal, interrupción de la actividad laboral, pérdidas de tiempo, e interferencias onerosas de gestores.
El objetivo general es migrar progresivamente de procesos presenciales basados en papeles, a procesos electrónicos con cero usos de papelería e insumos relacionados.
¿Cómo contribuirá a resolver la problemática?
Contribuirá facilitando la gestión directa de los asegurados, con acceso directo a sus datos y a los beneficios que eventualmente les correspondan, sin interferencia de terceros.
El proceso general requerirá:
• Asignación de claves de acceso a los asegurados.
• Disponibilidad de las informaciones necesarias, en línea,
• Visualización de los beneficios de acuerdo a parámetros preestablecidos en las leyes.
• Solicitud electrónica del beneficio.
• Liquidación y verificación del beneficio.
• Acreditación del beneficio en el sistema bancario o de agentes no financieros (redes de pagos, billetera electrónica, etc.).
• Comunicación por mensajería del resultado de la tramitación.
¿Por qué es relevante a los valores de OGP?
La tramitación en línea de beneficios requiere accesibilidad a la información sobre aportes y derechos que deben ser suministrados al asegurado en forma inmediata y directa, sin intermediaciones ni interferencias, lo que es relevante en términos de transparencia de gestión.
La tramitación en línea de beneficios otorga la oportunidad de decisión directa y responsable del asegurado en base a la información proporcionada por el sistema. El compromiso es relevante en términos de participación pública.
La tramitación en línea de beneficios exige a la institución a disponer la información recopilada, como ser el estado de cuenta del trabajador, por lo que pone en evidencia la calidad de la gestión en materia de registro de antigüedad y/o historia laboral del aportante. El compromiso es relevante en términos de Rendición de Cuentas.
Información adicional
El compromiso está vinculado con el área de datos abiertos del IPS, en el que eventualmente serán registrados los beneficios concedidos.
Información de contacto
Dr. Pedro Halley, Gerencia de Prestaciones Económicas, phalley@ips.gov.py

Hitos Fecha de inicio: Fecha de término:
Link disponible en el portal institucional http://www.ips.gov.py
Setiembre 2.018 Diciembre 2018
Disponibilidad en aplicativo móvil Segundo Semestre 2.018 Segundo Semestre 2.018
Socialización del link y sus aplicativos Segundo Semestre 2.018 Segundo Semestre 2.018
Evaluación del impacto sobre la población asegurada Segundo Semestre 2.019 Segundo Semestre 2.019

IRM Midterm Status Summary

3. Tramitación en línea de beneficios previsionales

Texto del compromiso como aparece en el plan de acción:

El compromiso es simplificar los trámites destinados a obtener beneficios de corto o de largo plazo (subsidios o jubilaciones), dando cumplimiento al principio de inmediatez y oportunidad de los servicios, en beneficio de los asegurados.

El resultado esperado es la inserción de la tramitación en línea de las prestaciones económicas, como práctica habitual y generalizada, evitando concurrencia personal, interrupción de la actividad laboral, pérdidas de tiempo, e interferencias onerosas de gestores.

El objetivo general es migrar progresivamente de procesos presenciales basados en papeles, a procesos electrónicos con cero usos de papelería e insumos relacionados.

Metas:

  • Link disponible en el portal institucional ips.gov.py.
  • Disponibilidad en aplicativo móvil
  • Socialización del link y sus aplicativos
  • Evaluación del impacto sobre la población asegurada

Fecha de inicio: Septiembre 2018 Fecha de término: Diciembre 2019

Para ver el texto completo del compromiso, por favor visitar: https://www.opengovpartnership.org/documents/paraguay-action-plan-2018-2020/

Contexto y objetivos

El Instituto de Previsión Social (IPS) del Paraguay fue creado en 1943 y tiene por finalidad la prestación de servicios de seguridad social en el país [31]. En el marco de sus funciones, el IPS administra el Seguro Social creado mediante la Ley 375/56 que cubre los riesgos de enfermedad no profesional, maternidad, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, invalidez, vejez y muerte de los trabajadores asalariados del país [32].

De acuerdo con el texto del compromiso, los trámites de beneficios sociales de personas aseguradas por el IPS “implican costos, tiempo e incomodidad y en muchos casos la intervención de gestorías internas y externas”. Al respecto, el estudio de Medición de costos administrativos de trámites ciudadanos y empresariales en Paraguay, realizado en 2018 por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), analizó los costos administrativos asociados a siete trámites públicos, entre ellos el trámite del beneficio de la jubilación por antigüedad y/o edad a cargo del IPS [33]. De acuerdo con este estudio, el costo administrativo para un usuario que desea pensionarse y cumple con los requisitos para solicitar una pensión ordinaria es de US$124,42. Dicho costo está asociado principalmente a que el usuario está obligado a acudir de manera presencial al IPS en mínimo tres ocasiones, lo cual representa un porcentaje de más del 20% del costo total del trámite. Este estudio recomendó, con base en lo anterior, que Paraguay debe avanzar en procesos de automatización de estos trámites con los cuales se reduzcan las visitas presenciales de los usuarios y por lo tanto se reduzcan los costos administrativos que deben incurrir.

El Código Iberoamericano de Seguridad Social [34], expedido en 1995 por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social [35], establece en su artículo 18 que los estados deben agilizar los procedimientos de trámite y reconocimiento de las prestaciones sociales así como también deben potenciar los mecanismos de control para lograr un cumplimiento riguroso de las obligaciones de este sistema.

Este compromiso busca simplificar los trámites de obtención de beneficios sociales de corto o mediano plazo en el Estado, con la inclusión de estos en aplicativos en línea. Con la automatización de los trámites destinados a la obtención de subsidios o jubilaciones, se espera que el usuario tenga un acceso directo a los datos y beneficios que le correspondan, sin interferencia de terceros. 

En este sentido, el compromiso propone la creación de un link disponible en el portal institucional del IPS, así como su disponibilidad para aplicativos móviles, su socialización y la posterior evaluación de su impacto sobre la población asegurada. Cabe mencionar que este compromiso esta también vinculado con los datos abiertos, dado que el IPS pretende registrar los beneficios concedidos en dicho formato. No obstante el compromiso no indica como hito su liberación o publicación. Hasta el momento, el IPS dispone de información en su página web [36] sobre estos trámites, como su descripción, el lugar donde se realizan, la documentación requerida, el tiempo estimado y los costos.

El compromiso se ciñe únicamente a la creación de un link en la página web del IPS, pero no describe qué contendrá dicho enlace, o la información que estará dispuesta. Cabe recordar también que este link, siguiendo el texto del compromiso, deberá conducir a un sistema de trámite electrónico para los subsidios o jubilaciones de corto o largo plazo. Ahora bien, el compromiso también propone la socialización del link y sus aplicativos, mas no establece de qué manera se realizará dicha socialización y a quién estará dirigida. Finalmente, se espera que el compromiso evalúe el impacto de este aplicativo sobre la población asegurada pero no describe cómo se realizará dicha evaluación y más específicamente, qué se hará con los resultados de la misma. Por tal motivo, si bien las actividades del compromiso son claras, no son lo suficientemente específicas para determinar su verificabilidad.

Por otro lado, el compromiso es relevante para la promoción del acceso a la información en materia de la prestación de servicios previsionales por parte del Estado. Con este compromiso, los usuarios tendrán acceso a datos sobre aportes y derechos que deben ser suministrados de forma directa e inmediata. Asimismo, tal y como resalta el compromiso, el IPS divulgará el estado de cuenta del trabajador, con lo cual el usuario podrá conocer las condiciones específicas en virtud de las cuales se otorgará el beneficio, y podrá corroborar que dichas condiciones sean considerados por la institución. Cabe señalar que esta información que corresponde al estado de cuenta del trabajador es información que no estaba disponible con anterioridad a este compromiso, con lo cual se resalta su relevancia en materia de la divulgación y acceso a la información por parte de la ciudadanía.

En cuanto a su impacto potencial, este compromiso consiste esencialmente en la creación y desarrollo de una plataforma de sistematización que incorpora una primera serie de trámites en cabeza del IPS. El compromiso se refiere a la simplificación de beneficios de corto o de largo plazo, no obstante debe considerarse que el IPS también se encarga del trámite de otras prestaciones económicas como indemnizaciones [37] y prestaciones [38] por fallecimiento, pensiones de derecho habiente [39] y retiros por invalidez [40]. Estas prestaciones también demandan una debida automatización, por lo que el impacto de este compromiso es moderado, en tanto si se incorporarán gradualmente todos los trámites en línea, ello contribuiría en reducir la totalidad de costos administrativos que actualmente se presentan en los trámites ante el Seguro Social.

Siguientes pasos

Este compromiso se muestra como una estrategia de un alto potencial para mejorar la gestión administrativa del Seguro Social, ya que pretende ofrecer información específica y detallada sobre los derechos a los que cada derechohabiente puede acceder. Esta acción repercutirá positivamente en la interacción entre la ciudadanía y esta institución. Sin perjuicio de lo anterior, este es un proceso que requiere de un esfuerzo periódico por parte del Estado, principalmente del IPS como directo responsable de la administración de los recursos de la seguridad social.

El IPS requiere, en concepto del investigador del IRM, contar con la colaboración y coordinación con otras entidades del Estado como el Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para llevar este compromiso a feliz término. De igual manera, este compromiso debe traducirse en la disponibilidad de la información en formato de datos abiertos, con miras a garantizar que toda la ciudadanía, no solamente los usuarios del sistema, puedan conocer la gestión que se realiza en materia de seguridad social.

Asimismo, se recomienda que el Gobierno disponga acciones para que la socialización de este aplicativo se enfoque en una debida formación de sus usuarios y de los operadores del sistema, y que los resultados de la evaluación del impacto se traduzcan en acciones de mejoramiento periódico del mismo.

[31]https://portal.ips.gov.py/sistemas/ipsportal/contenido.php?sm=1

[32]https://paraguay.justia.com/nacionales/leyes/ley-375-aug-27-1956/gdoc/

[33]https://www.mitic.gov.py/application/files/1015/5646/3622/Medicion_de_Costos_Reporte_Paraguay_2018_.pdf 

[34]http://www.oiss.org/wp-content/uploads/2000/01/CODIGO_IBEROAMERICANO2.pdf

[35] Paraguay es un Estado cooperante de la OISS, habiendo suscrito diferentes convenios de colaboración y asistencia técnica y más particularmente siendo signatario del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, aprobado por la VI Conferencia de Ministros de la OISS en 2007. 

[36]https://portal.ips.gov.py/sistemas/ipsportal/contenido.php?c=161

[37]https://portal.ips.gov.py/sistemas/ipsportal/contenido.php?c=183

[38]https://portal.ips.gov.py/sistemas/ipsportal/contenido.php?c=187

[39]https://portal.ips.gov.py/sistemas/ipsportal/contenido.php?c=186

[40]http://portal.ips.gov.py/sistemas/ipsportal/contenido.php?c=179

IRM End of Term Status Summary

3. Tramitación en línea de beneficios previsionales

Limitado:

De acuerdo con el tablero de monitoreo dispuesto por el Gobierno para este plan de acción, este compromiso se implementó en un 40% [11]. El Instituto de Previsión Social cuenta con un enlace de servicios online que contiene 12 servicios automatizados [12], como la consulta de expedientes [13], consulta de asegurados [14] y un buzón de reclamos denominado “IPS te Escucha” que también cuenta con una aplicación [15]. Sin embargo, no se cuenta con evidencias que esta aplicación sea una aplicación móvil como proponía el compromiso. No se presentó información del IPS sobre la socialización y evaluación de este servicio con la población asegurada.

[13] “Consulta de expedientes”: https://servicios.ips.gov.py/segexped/

Commitments

Open Government Partnership