Interoperability of Environmental Information through OEFA and SENACE Platforms (PE0107)
Overview
At-a-Glance
Action Plan: Peru Action Plan 2023-2025
Action Plan Cycle: 2023
Status:
Institutions
Lead Institution: Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)
Support Institution(s): - Ministerio del Ambiente - Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles - Autoridad Nacional del Agua - Secretaría de Gobierno y Transformación Digital
Policy Areas
Digital Transformation, Environment and ClimateIRM Review
IRM Report: Peru Action Plan Review 2023-2025
Early Results: Pending IRM Review
Design i
Verifiable: Yes
Relevant to OGP Values: Yes
Ambition (see definition): Low
Implementation i
Completion: Pending IRM Review
Description
¿Cuál es el problema público que el compromiso aborda?
Una deficiente articulación de la información que produce el Sector Ambiental dificulta garantizar el derecho de acceso a la información ambiental, la participación ciudadana en la vigilancia ambiental y la toma de decisiones informadas. Ello contribuye a una débil gobernanza ambiental, identificada como una de las causas principales del problema público del árbol de problemas en la Política Nacional del Ambiente al 2030 aprobada mediante Decreto Supremo No 023-2022- MINAM.
¿Cuál es el compromiso?
Articular con las entidades generadoras de información ambiental en los diferentes niveles de gobierno, mediante mecanismos que permitan compartir y/o inter operar, para consolidar y/o difundir información ambiental estadística, documental y/o geoespacial relevante para una mejor oferta y acceso de información a la ciudadanía. El compromiso busca continuar con la implementación de servicios web y/o interfaces de registro entre el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA y el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles – SENACE, que permitan integrar, inter operar y/o compartir información ambiental relevante para el uso de la ciudadanía.
¿Cómo el compromiso va a contribuir a solucionar el problema?
Mejorando la calidad y cantidad de información estadística, documental y/o geoespacial disponible a través de servicios web a fin de brindar acceso oportuno a un servicio de información ambiental, se darán condiciones para que la ciudadanía pueda participar de manera más activa en su rol de vigilancia ambiental y control social para la toma de decisiones informadas.
¿Por qué el compromiso es relevante a los principios de Gobierno Abierto?
El compromiso coadyuvará a reducir la brecha de conocimiento sobre gobierno abierto, en este caso, en la temática ambiental, dado que el énfasis se soporta en transparencia y acceso a la información para la ciudadanía en general. Asimismo, ello permitirá que la participación ciudadana sea más activa y eficaz en favor de la toma de decisiones que se propongan desde el Sector Ambiental.
PROGRAMACIÓN DEL COMPROMISO (Actividad hito | Unidad orgánica responsable | Medio de verificación | Fecha de Inicio - Fecha de Fin)
Ejecución del Proyecto de Inversión Pública para la implementación del Sistema Integrado de Fiscalización Ambiental - SIFA | Dirección de Política y Estrategia en Fiscalización Ambiental - OEFA | Acceso al Sistema Integrado de Fiscalización Ambiental – SIFA mediante un enlace web | 1er Semestre 2023 - 2do Semestre 2024 (*)
Articular los sistemas de información del OEFA (INAPS y el nuevo SIFA) y del SENACE (EVA) mediante la interoperabilidad para integrar la información de la certificación y fiscalización ambiental en los diferentes niveles de gobierno | Oficina de Tecnologías e Información – OEFA/SENACE | Dirección web de los sistemas brindando información integrada | 1er Semestre 2023 - 1er Semestre 2024
Producto final
Servicios web implementados
Indicadores de resultado para la sostenibilidad del compromiso
- Porcentaje promedio de cumplimiento de los componentes del Proyecto de Inversión Pública para la Implementación del Sistema Integrado de Fiscalización Ambiental
- Número de sistemas de certificación y fiscalización ambiental inter operando
(*) Según la planificación de la Actividad Hito 1, esta culminaría el primer semestre 2025