Uruguay Species List (UY0071)
Overview
At-a-Glance
Action Plan: Uruguay Third National Action Plan 2016-2018
Action Plan Cycle: 2016
Status:
Institutions
Lead Institution: Dirección Nacional de Medio Ambiente, Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
Support Institution(s): UdelaR, MNHN, IM-Jardín Botánico; Consultores especialistas en grupos zoológicos, botánicos y otros de la biota
Policy Areas
Access to Information, Capacity Building, Environment and Climate, Open DataIRM Review
IRM Report: Uruguay End-of-Term Report 2016-2018, Uruguay Mid-Term Report 2016-2018
Early Results: Marginal
Design i
Verifiable: Yes
Relevant to OGP Values: Yes
Ambition (see definition): Low
Implementation i
Description
Status quo o problema que se quiere resolver No hay actualmente un listado de referencia de especies de organismos vivos en Uruguay. Para muchos sectores como la educación primaria y secundaria, aunque también para organismos de gestión, es importante y necesario contar con una referencia confiable de especies. Actualmente, los datos están disponibles en internet desde una aplicación que tiene un filtro. Disponer de estos datos en formato de datos abiertos, permite su uso para generar otros productos y permite realizar otro tipo de evaluación de los datos. Objetivo principal Generar una consulta sobre la base de datos de especies animales del Uruguay, para la elaboración de un documento en formato de datos abiertos, disponible, accesible y confiable para la ciudadanía, especialmente para sectores tales como educación primaria y secundaria. Breve descripción del compromiso Generar, a partir de la base de datos de especies que gestiona DINAMA, una consulta que construya un documento en formato de datos abiertos que esté disponible desde el sector del sitio Web del Ministerio. La base de datos deberá contar con un plan de actualización; la última fecha de actualización y la planificada de actualización deberán aparecer en el conjunto de datos abiertos. Desafío de OPG atendido por el compromiso Transparencia e Innovación tecnológica Relevancia Contar con una lista de especies de referencia, actualizada, permite que se conecten a ella otras bases de datos y aplicaciones, de manera de aprovechar datos complementarios y hacer un mejor uso de ellas para la gestión ambiental. Por otro lado, conecta nombres científicos de las especies con los nombres comunes (muchas veces un nombre común corresponde a varias especies diferentes), lo que tiene relevancia en asuntos relacionados con la salud, alimentación, conservación de la biodiversidad, especies exóticas invasoras, entre otros. Ambición Sin necesidad de ser exhaustiva, que esta lista sea la de referencia para varias instancias de gestión, no solamente de la DINAMA sino de otras instituciones.
IRM Midterm Status Summary
For commitment details, see the Year 1 report: https://www.opengovpartnership.org/wp-content/uploads/2001/01/Uruguay_Mid-term_IRM-Report_2016-2018.pdf
IRM End of Term Status Summary
4. MEDIO AMBIENTE
Compromiso 13. Lista de especies del Uruguay
Texto del compromiso:
Generar una consulta sobre la base de datos de especies animales del Uruguay para la elaboración de un documento en formato de datos abiertos, disponible, accesible y confiable para la ciudadanía, especialmente para sectores tales como educación primaria y secundaria.
Institución(es) responsable(s): Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVTOMA) – Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA
Institución(es) de apoyo: Consultores especialistas en grupos zoológicos, botánicos y otros de la biota.
Fecha de inicio: julio 2016 Fecha de cierre: diciembre 2016
Objetivo del compromiso
Este compromiso tuvo como objetivo disponer los datos de las especies en Uruguay en formato de datos abiertos. Hasta la implementación de este compromiso, los datos de las especies estaban disponibles en una base de datos en línea [89], con la posibilidad de aplicar diversidad de filtros. Sin embargo el formato usado no era abierto para habilitar la reutilización, generar productos adicionales o realizar otro tipo de evaluación de los datos.
El compromiso definió dos metas:
- Identificar los datos a publicar en formato abierto y realizar los ajustes necesarios en la base de datos para implementar su publicación
- Ubicación del listado de referencia de especies en Uruguay en formatos abiertos.
Cumplimiento
Medio término: Completo
El compromiso se cumplió en el primer año del plan, de acuerdo al cronograma establecido. Se generó una consulta sobre la base de datos de especies animales de Uruguay para la elaboración de un documento en formato de datos abiertos.
El conjunto de datos se encuentra disponible en el sitio del Observatorio Ambiental Nacional en la sección Datos Abiertos [90]. La base de datos está disponible en tres formatos (CVS, ODS y TXT). La información contenida refiere a listados completos de los grupos anfibios, aves, mamíferos, peces, reptiles, moluscos, helechos y plantas vasculares, y a listados parciales de anélidos, artrópodos, ascidias y briozoos.
¿Se avanzó en la apertura del Gobierno?
Acceso a la información: Marginalmente
La implementación de este compromiso implica un avance marginal en el acceso a la información. Se ponen a disposición datos de las especies en formato abierto que ya estaban disponibles en una base de datos, pero no tenían posibilidad de reutilizarlos ni de generar nuevos productos.
Los datos abiertos publicados constituyen un listado de referencia para la gestión de la biodiversidad y las áreas protegidas. En la base se vinculan los nombres científicos de las especies con los nombres comunes (muchas veces un nombre común corresponde a varias especies diferentes). Esto tiene relevancia en asuntos relacionados con la salud, alimentación, conservación de la biodiversidad y especies exóticas invasoras, entre otros.
¿Se incorporó en el siguiente plan?
Este compromiso no tiene seguimiento en el cuarto plan de acción de Uruguay.