Rostros del gobierno abierto - Robin Hodess
Rostros del gobierno abierto - Robin Hodess
¿Por qué es importante hablar de titularidadLa divulgación de los beneficiarios reales (aquellos que en última instancia controlan o se benefician de una empresa) es esencial para combatir la corrupción, detener los flujos financieros ilícitos y luchar contra la evasión fiscal. Técnico... Más transparenciaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la transparencia ocurre cuando "la información en poder del gobierno (incluidas las actividades y decisiones) es abierta, completa, oportuna y está disponible gratuitamente para el público... Más cuando hablamos de gobierno abierto?
Es muy importante cuando buscamos abrir el gobierno que entendamos el nexo entre la política y los negocios. Cuando no sabemos quién es dueño de un negocio, es posible que no entendamos quién está influyendo en la política, o cómo. Como comunidad, como sociedad civil, trabajando con el gobierno y las empresas, realmente nos interesa darles a las empresas la oportunidad de operar y competir entre sí de manera justa y que los gobiernos sepan que el dinero público que invierten en la contratación se está asignando según sus méritos. . Cuando no sabe quién es el propietario de una empresa, no sabe realmente quién gana el trato. Un mecanismo que podemos crear para ayudarnos a saber más sobre la propiedad de la empresa es exigir la transparencia de los beneficiarios reales y los registros públicos de los beneficiarios reales.
¿Por qué es BOT importante para combatir la corrupción?
Se ha dicho que las empresas anónimas, o empresas en las que no sabemos quiénes son los beneficiarios finales finales, son vehículos potencialmente desbocados para la corrupción. deudaSituar la transparencia, la rendición de cuentas y la participación en el centro de la política fiscal puede garantizar que las cargas se distribuyan equitativamente en toda la sociedad. Especificaciones técnicas: Compromisos relacionados con c... evasión, etc. Y ese es el problema: cuando tienes secreto sobre la propiedad, habilitas oportunidades para el dinero corrupto, para flujos financieros ilícitos, para moverse entre estas compañías secretas a través de los mercados financieros de formas que no eran posibles en el pasado. Es fácil configurar empresas anónimas: puede conectarse en línea y por unos pocos miles de dólares está en el negocio. El riesgo es que la facilidad para hacerlo, facilitada por nuestra economía digital, ponga a este tipo de vehículo financiero en alto riesgo de corrupción y evasión fiscal. Para hacer frente a estos males, debemos acabar con las empresas anónimas.
¿Es algo que la sociedad civil y los gobiernos pueden lograr por sí solos?
Gran parte del trabajo que hacemos en el espacio abierto del gobierno se respalda y amplifica cuando se trata de negocios. Hay algunos casos comerciales sólidos para iniciativas de gobierno abierto, en todo el panorama de gobierno abierto, y estos casos son esenciales para incorporar negocios.
Para la transparencia de la propiedad beneficiaria, se ha presentado un argumento sólido sobre por qué es del interés de las empresas saber quién posee qué compañías. El caso comienza con el propio interés de la empresa por la prevención y gestión de riesgos, por conocer a sus clientes. La transparencia en torno a la propiedad es una medida de fomento de la confianza para la comunidad inversora, que busca saber más sobre cómo está estructurada una empresa y quién la está influenciando. Además, si las propias empresas quieren ser más competitivas y centrarse en generar confianza y confianza con sus clientes, comenzando con su propia adopción de mecanismos de transparencia corporativa. Comprender más sobre con quién están compitiendo significa que las empresas pueden tener una mayor capacidad para aumentar el número de empresas que compiten en un intento por alentar a las empresas a que puedan superar los prejuicios en un sistema de licitación donde los contratos a menudo van a compañías ficticias operadas por los propios gobiernos. . Por lo tanto, hay muchas razones para abogar por un gobierno abierto y abogar por la propiedad real y hemos podido involucrar a una variedad de empresas que participan en la contratación pública para escuchar esa voz y presionarla.
Más información Robin Hodess
¿Por qué es importante hablar de transparencia en los beneficiarios reales cuando hablamos de gobierno abierto?
En los esfuerzos relacionados con la apertura en el gobierno, es muy importante comprender el vínculo que existe entre la política y los negocios. En ocasiones, cuando no sabemos quién es el propietario de un negocio, no estemos enterados de quién podría estar influyendo en la política y de qué manera. Como comunidad, como sociedad civil que trabaja con gobiernos y empresas, nos conviene dar a las empresas la oportunidad de operar y competir de forma justa y asegurar que los contratos asignados con recursos públicos se otorguen a las empresas que realmente tienen el mérito para ello. Cuando no sabemos quién es el dueño de una empresa, no sabemos quién está recibiendo los contratos. Para ayudarnos a tener más información sobre los propietarios de las empresas, podemos exigir la transparencia en los beneficiarios reales y la creación de registros públicos de beneficiarios.
¿Por qué es tan importante la transparencia en los beneficiarios reales para la lucha contra la corrupción?
Se ha dicho que las empresas anónimas, es decir aquellas de las cuales desconocemos su propietario, son medios potenciales para la corrupción, evasión de impuestos, etc. Cuando la titularidad es opaca, se generan oportunidades para la corrupción, para los flujos financieros ilícitos y para moverse entre los mercados financieros de formas de otra manera no sería posible. Es muy fácil establecer empresas secretas: con acceso a internet y algunos miles de dólares, ya tienes un negocio. El riesgo es que estas facilidades que permite la economía digital ponen los vehículos financieros en riesgo de corrupción y evasión de impuestos. Para abordar esta problemática, debemos poner fin a las empresas anónimas.
¿Crees que lo pueden lograr la sociedad y los gobiernos por sí mismos?
Una buena parte del trabajo que hacemos en la comunidad de gobierno abierto se fortalece con la participación de las empresas. Tenemos buenos argumentos a favor de las iniciativas de gobierno abierto que son fundamentales para lograr que las empresas se incorporen al movimiento.
En el tema de transparencia en los beneficiarios reales, se ha demostrado que al sector privado le conviene saber quiénes son los propietarios de las empresas. Un argumento importante es que el conocer los propietarios de las empresas y saber quiénes son sus clientes es una herramienta para el manejo y prevención de riesgos. Por otro lado, la transparencia es una medida de que puede mejorar la confianza entre los inversionistas, pues éstos buscan conocer la estructura de las empresas. Además, si las empresas buscan ser más competitivas y enfocarse en tener mayor confianza entre sus clientes, deben empezar por crear sus propios mecanismos de transparencia corporativa. Finalmente, tener más información sobre sus competidores implica que las empresas estarán en posibilidad de superar los sesgos en las licitaciones en las que con frecuencia se asignan contratos a empresas falsas que los mismos gobiernos operan.
Existen muchas razones para exigir apertura en los gobiernos y la transparencia en los beneficiarios reales y hemos logrado incorporar al movimiento a una gran cantidad de empresas que buscan contratos públicos que ahora están impulsando el tema.
Deje un comentario